En un contexto donde la sostenibilidad adquiere un papel esencial, las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) de Colombia están comenzando a implementar medidas que no solo reducen su huella de carbono, sino que también les permiten obtener importantes ahorros económicos. Según un análisis reciente de Colombia Productiva, asociado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), estas iniciativas pueden generar un ahorro promedio anual de hasta $60 millones para estas empresas.
La gestión de la huella de carbono ha cobrado relevancia, ya que se ha demostrado que la eficacia energética puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Algunas de las prácticas más efectivas incluyen la sustitución de luminarias obsoletas, optimización del uso de maquinaria y la adopción de tecnologías limpias, como paneles y calentadores solares.
Un estudio revisado por Colombia Productiva revela que las mipymes que han participado en programas orientados a la eficiencia energética han logrado reducir en promedio un 23,8 % su consumo de energía y un 25 % de los costos asociados a esta. Estas cifras se traducen en ahorros anuales significativos, alrededor de $50,5 millones en consumo energético y $9 millones en costes operativos.
Adicionalmente, las micro y pequeñas empresas que han incorporado paneles solares o realizado mejoras en sus sistemas de producción han dejado de emitir aproximadamente 4,38 toneladas de CO2 anuales, lo cual equivale a la contaminación generada por un automóvil durante un trayecto de 35,000 kilómetros.
Para apoyar a estas empresas en el proceso de medición de su impacto ambiental, el MinCIT y Colombia Productiva han lanzado la Calculadora de Huella de Carbono Empresarial, disponible de forma gratuita en su sitio web. Esta herramienta permite cuantificar tanto las emisiones directas como las indirectas de GEI, facilitando el diseño de estrategias personalizadas que no solo promueven la sostenibilidad, sino que también optimizan la productividad empresarial.
La transición hacia un modelo empresarial más sostenible no solo es viable, sino que representa una oportunidad para mejorar la competitividad, reducir costos y contribuir a un futuro más responsable con el medio ambiente.