Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”

En un evento histórico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa lideró el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales” en Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de fortalecer el reconocimiento y la valoración del invaluable trabajo realizado por estas mujeres en Quintana Roo. Un total de 139 parteras de cinco municipios, quienes emplean técnicas ancestrales y herbolaria en su labor, se dieron cita en el Teatro de la Ciudad.

Durante su discurso, la gobernadora Lezama enfatizó la importancia de visibilizar la labor de las parteras, que a través de saberes transmitidos de generación en generación, han contribuido de manera significativa a la atención materna y al legado cultural maya. “No están solas”, aseguró, reafirmando el compromiso de su gobierno humanista y feminista con la preservación de estos conocimientos ancestrales.

Las parteras presentes provinieron de diversas localidades, entre ellas Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas. Muchas de ellas son hablantes nativas de la lengua maya y han mantenido viva esta tradición durante más de tres generaciones, aprendiendo en el entorno familiar y matriarcal que las rodea.

Esther Burgos Jiménez, titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), destacó que por primera vez en la historia del estado se ha levantado un censo de parteras tradicionales, lo que representa un avance significativo para el reconocimiento de la partería como patrimonio vivo. “Este legado antes no se reconocía, pero hoy las mujeres están en el centro de nuestras acciones”, afirmó.

El evento también incluyó la entrega de insumos básicos para apoyar la práctica de la partería, tales como vendas, alcohol, guantes estériles y otros materiales esenciales. Acompañaron a la gobernadora en el presídium importantes figuras del estado, subrayando así la relevancia de esta iniciativa en la promoción de la cultura y los saberes mayas en Quintana Roo.