Los medios más usados por los docentes durante el ciclo escolar 2021- 2022 para comunicarse con sus estudiantes fueron el correo electrónico y las redes sociales los cuales fueron utilizados por el 72.8 por ciento de los profesores; en tanto las clases virtuales fueron usadas por el 31.3 por ciento, y las plataformas virtuales en un 30.7 por ciento.
Los datos corresponden a la Encuesta Nacional de Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y cuyos resultados fueron dados a conocer esta semana.
La ENAPE también muestra que durante el ciclo escolar, solo en el 42.4 por ciento de los casos, se impartieron clases presenciales.
Respecto a los dispositivos usados como apoyo a la educación, se encontró que de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, el 95.6 por ciento contó en su vivienda con celular inteligente; el 77.5 por ciento, con televisión digital; 50.9 por ciento, con computadora y el 22.7 por ciento, con tableta.
Así mismo, en el 72.1 por ciento de las viviendas había conexión a internet.
La Encuesta indica que el 36.1 por ciento de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022 tuvo clases a distancia en tanto que el 35.6 por ciento las tomó de manera híbrida y 28.1 por ciento, de forma presencial.
Para la población de 3 a 17 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, la principal figura de apoyo escolar fue la madre, sobre todo en el nivel preescolar donde el 91.6 por ciento de los casos recibió su ayuda; mientras que en el nivel primaria el porcenaje fue del 82.4 por ciento y en el nivel secundario el 51.5 por ciento de los estudiantes recibió ayuda materna.
Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay
Noticias relevantes
-
Portada 01 abril 2025
-
Aeropuerto Internacional de Guadalajara: Reconocimiento como el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe 2024
-
Liderazgo Marista que transforma la industria: Ingeniero Roberto Núñez guía recorrido de obra con estudiantes Maristas de Ingeniería Civil
-
Iliana Rodríguez Cavazos es la nueva Presidenta del Comité de Sostenibilidad de IAAPA para América Latina y el Caribe
-
Inauguran la Universidad Tecnológica de Tulum