Nacimiento de tortuga albina en Cozumel 

Recientemente, el campamento tortuguero de Punta Sur, administrado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), fue escenario del nacimiento de un ejemplar de tortuga marina albina, un evento extraordinario que ha suscitado el interés de los especialistas en conservación de la isla y más allá.

El biólogo Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), explicó que el albinismo es una anomalía genética que impide la producción de melanina, lo que resulta en la ausencia de pigmentación en la piel y el caparazón. Este fenómeno confiere a las tortugas un distintivo color blanco o muy pálido, acompañado por ojos rojizos o rosados. “Esta falta de pigmentación las hace mucho más vulnerables a los depredadores y a la exposición solar, reduciendo drásticamente sus probabilidades de sobrevivencia, especialmente en etapas tempranas de vida”, enfatizó Chacón.

Con el respaldo de Ricardo Peralta Muñoz, responsable del campamento tortuguero de Punta Sur, la pequeña tortuga albina fue liberada al mar, aunque su pronóstico es reservado debido a los desafíos que enfrenta. La vulnerabilidad de este ejemplar resalta la necesidad de implementar medidas de conservación efectivas, ante la creciente presión sobre los hábitats marinos.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó la importancia de este hallazgo como una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de cuidar la biodiversidad y la riqueza natural de la isla. “El nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, nos recuerda que debemos ser respetuosos en nuestra convivencia con el entorno y valorar las bellezas naturales que nos distinguen como pueblo y destino turístico”, afirmó Alonso.

El avistamiento de esta tortuga albina no solo constituye una rareza biológica, sino también un recordatorio de la fragilidad de la vida silvestre y de la responsabilidad compartida que recae sobre todos para protegerla. La conservación y el respeto hacia las especies marinas se vuelven imperativos en un mundo donde la intervención humana continua amenazando su existencia.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA