En un emotivo homenaje a las culturas indígenas, la Primera Carrera Atlética por el Día Internacional de la Mujer Indígena se llevó a cabo en el Centro Recreativo El Valle del Potrero, situado en San Pedro Atlapulco. Este evento, que se celebró el pasado fin de semana, reunió a más de 800 participantes, entre corredores y público, quienes se unieron en la celebración del legado y los logros de las mujeres indígenas.
La figura central del evento fue María Lorena Ramírez Hernández, una reconocida corredora rarámuri originaria de Guachochi, Chihuahua. Ramírez, quien ha ganado notoriedad a nivel nacional e internacional por su destacada participación en ultramaratones, no solo llegó al evento para competir, sino también para enaltecer la historia y el papel fundamental de las mujeres indígenas en la sociedad. Esta conmemoración tiene sus raíces en 1983, cuando se instituyó durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, con el objetivo de visibilizar los retos y la resiliencia de estas comunidades.
Con una distancia de 12 kilómetros, Ramírez Hernández completó la carrera en un tiempo de 1 hora y 14 minutos, aunque lo que realmente destacó fue el ambiente de camaradería y admiración que invadió el evento. Más de 500 corredores participaron en distintas categorías, incluyendo Libre, Máster y Veteranos, además de un recorrido especial de 5 kilómetros. Niños de entre 8 y 15 años también formaron parte de la jornada, corriendo junto a sus padres, lo que añadió un toque familiar y comunitario al evento.
Al finalizar la competencia, las autoridades municipales entregaron medallas conmemorativas a todos los atletas, además de premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría, con una bolsa total de 30 mil pesos. La carrera no solo celebró el deporte, sino que también reforzó el compromiso con las comunidades indígenas y su rica herencia cultural.