Bajo el resplandor del atardecer cancunense, Puerto Juárez se transformó en un vibrante escenario de tradición, color y alegría durante la celebración del “Janal Pixan”, que tuvo lugar del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025. Este evento, que ha ido creciendo en popularidad año tras año, reunió a miles de familias que se congregaron para disfrutar de diversas actividades de integración social, reafirmando así la importancia de las tradiciones mexicanas.
Desde el muelle de la calle 45, los ciudadanos y visitantes fueron testigos de una impresionante procesión marítima, donde las luces de las embarcaciones danzaban sobre las aguas del Caribe, mientras que el aroma del copal se mezclaba con la brisa marina, creando un ambiente de profunda armonía y conexión espiritual. Este espectáculo fue solo el preámbulo de un programa lleno de sorpresas y emociones.
Posteriormente, los asistentes se sumaron al emblemático desfile de catrinas y catrines, que recorrió la principal arteria de la subdelegación. Este desfile no solo fue una muestra de creatividad y elegancia, sino también un fuerte recordatorio del orgullo que los cancunenses sienten por sus ricas tradiciones culturales. La vestimenta colorida y los elaborados maquillajes de los participantes aportaron un toque festivo, cautivando tanto a quienes participaban como a quienes observaban.
El ambiente festivo continuó en el escenario principal, donde el concurso de catrinas capturó la atención de todos, así como las presentaciones artísticas que deleitaron al público. La cantante Sofia Meneses, la compañía municipal de Ballet Folclórico, la academia Pasión y Baile, el trío femenil Aroma Mexicano y el grupo musical Mary Baut y Clase 4 ofrecieron actuaciones memorables que lograron poner a todos a cantar y bailar, fortaleciendo el sentido de comunidad y celebración.
La consulta de los asistentes no se limitó solo al entretenimiento. Parte integral de esta gran verbena popular consistió en la exhibición de escenografías alusivas a la celebración y diversos pabellones. Se destacaron 51 altares dedicados a los difuntos, más de 50 stands gastronómicos que ofrecían delicias locales y 120 stands de artesanos y emprendedores que mostraban su talento y creatividad. Estos esfuerzos han contribuido a consolidar el Janal Pixan como una celebración significativa que honra a los muertos, a la vez que fortalece la identidad y la unión de las familias cancunenses.
En 2025, el Janal Pixan se amplió más allá de sus días iniciales. Originalmente programado para cuatro días, el evento se extendió hasta el lunes 3 de noviembre, sumando un total de cinco días de enriquecedoras actividades. Los organizadores esperaban superar la cifra de 110,000 asistentes del año anterior.
El Janal Pixan en Puerto Juárez se erige no solo como una celebración popular, sino como un baluarte cultural que mantiene vivas las tradiciones y la memoria colectiva de la comunidad. Con cada edición, este evento se consolida como un pilar fundamental de la identidad cancunense, uniendo a familias y visitantes en la celebración de la vida y la muerte, en un entorno de respeto y alegría compartida.







Noticias relevantes
- 
                
Invita Ana Paty Peralta a los cancunenses a ser protagonistas en la transformación de su ciudad
 - 
                
Apertura de la Primera Generación de Licenciatura en Terapia Ocupacional en Quintana Roo
 - 
                
Fundación Lomas I.A.P reafirma compromiso con la educación de los jóvenes en el Caribe Mexicano
 - 
                
Refuerzan IMSS, SEQ y Gobernación colaboración para impulsar estrategia “Vida Saludable”
 - 
                
El buque escuela Cuauhtémoc arriba a Cozumel tras retomar su crucero de instrucción
 
                