A partir de enero del 2023, las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas o adultas con discapacidad recibirán 3 mil 100 pesos bimestrales a través de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Así se anunció durante la Conferencia de Prensa Matutina del Presidente de México, Andrés Manuel López obrador, mejor conocida como “La Mañanera”.
De acuerdo las cifras compartidas por la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, la iniciativa sumará este año a un millón 482 mil 451 derechohabientes con una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos.
Como resultado de la firma de convenios, la población con discapacidad hasta los 64 años de 22 estados podrá acceder a este beneficio.
Los estados son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
A través de la pensión, creada en 2019, los beneficiarios recibían un monto de 2 mil 550 pesos, pero ha ido aumentando considerando la inflación para sumar una inversión acumulada sexenal de 111 mil 396 millones de pesos.
Noticias relevantes
-
Tianguis Turístico 2025: Una edición histórica en México y Estados Unidos
-
Anuncio de la construcción del nuevo C2 en la zona hotelera de Cancún por Mara Lezama
-
Humane Society International México se transforma en “Humane World for Animals” para fortalecer su impacto global
-
Firman convenio para implementar “Plataforma Ciudadana de Denuncias” en Cancún
-
Celebran el CXII Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano en la Ciudad Militar de Quintana Roo