La coordinadora municipal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Janet Cruz, dio a conocer que construirán próximamente la Casa de la Mujer indígena, a donde las féminas autóctonas de esta cabecera municipal y de áreas rurales podrán acudir de manera segura para ser atendidas en caso de que sean violentadas.
La funcionaria destacó que el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto realizará la donación de un predio para la edificación las oficinas de la Casa de la Mujer Indígena, proyecto que fue presentado en semanas pasadas y en breve será concretado para el beneficio de las mujeres carrilloportenses.
En este sentido, dijo que personal del Ayuntamiento realiza los trabajos pertinentes a fin de acreditar la existencia de un espacio físico para la construcción del edificio, donde las mujeres mayas, en situación de vulnerabilidad, serán atendidas.
Por su parte, la secretaria general de la comuna, Alicia Tapia Montejo, mencionó que en días próximos presentará ante el cabildo la propuesta de la donación del predio donde la Casa de la Mujer Indígena será construida, la cual sería la primera y única en el estado.
Tapia Montejo finalmente dijo que es necesario que este proyecto sea consolidado y que atienda la paridad de género, ya que muchas mujeres son violentadas, sin embargo pocas se atreven a denunciar debido que no existe la certeza de que sus problemas puedan ser atendidos en tiempo y forma.
Empero, consideró que estos temas serán prioritarios con la creación de la “Casa de la Mujer Indígena”.
Por INFOQROO
Noticias relevantes
-
Quintana Roo, primer estado del país en recibir el Registro Único del Deporte para sus 11 municipios
-
La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano presenta el XXIII Encuentro Internacional de Relaciones Públicas
-
AHRM e IMIPAS firman acuerdo para mitigar el arribo masivo de sargazo al Caribe Mexicano
-
El futuro inmobiliario se proyecta con visión integral en Cancún
-
Inauguración del Sensorium Spa, un oasis de bienestar en el corazón de Cancún
