El auge de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y las implicaciones fueron algunos de los temas clave discutidos en la Sexuagésima segunda conferencia anual de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA) de Jamaica.
Durante el evento que duró dos días se discutieron temas como los pros y contras de las torres de control remoto; La tecnología de inteligencia artificial y cómo se conectará con la comunicación de datos entre instalaciones de servicios de tránsito aéreo (AIDC) y la comunicación de enlace de datos controlador-piloto (CPDLC), informó el vicepresidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo de Jamaica, Sean Blair.
Agregó que la IFATCA, que es el organismo internacional que representa a más de 50 mil controladores de tráfico aéreo en 130 países, es consciente de los pros y los contras de las tecnologías de IA en el servicio del espacio aéreo y cómo puede dar forma al trabajo en el futuro.
Blair, quien también presidió el comité organizador del evento, consideró que es necesario que Jamaica tenga un “asiento en la mesa” cuando se trata de discutir documentos de trabajo y dar forma a las políticas que rodean el tráfico aéreo a nivel internacional.
“Es donde podemos canalizar cómo se hacen las cosas, cómo trabajan nuestros controladores, y eso solo se hace siendo parte de este panel, porque lo que se hace aquí se lleva a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), señaló.
El Director General Interino de Asuntos Regulatorios de la Autoridad de Aviación Civil de Jamaica (JCAA), Rohan Campbell, indicó que la conferencia de una semana ha hecho mucho para mejorar la calidad de los servicios de tránsito aéreo y fortalecer las relaciones y asociaciones.
Añadió que el objetivo es la seguridad y la eficiencia en las operaciones de transporte aéreo a través de intercambios técnicos entre varias regiones de información de vuelo.
El evento, que reunió a más de 300 controladores de tránsito aéreo, en representación de 90 países, se llevó a cabo en el hotel Hilton, en Rose Hall, St. James, la semana pasada.
Noticias relevantes
-
Registró México llegada de 6 millones 121 turistas extranjeros en el primer trimestre del 2025
-
Entrevista con Gabriel Larrea, Presidente de Skal México en el Tianguis Turístico 2025
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025