En la primera mitad del 2021 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha suspendido a 16 laboratorios en el Estado por carecer de los permisos correspondientes para realizar pruebas para la detección de la covid-19, informó Miguel Pino Murillo, director de la Cofepris.
E l funcionario invitó a la ciudadanía a que denuncien a la Cofepris cuando detectan algún lugar que no cumpla con las medidas de salud y a verificar que los laboratorios tengan un código QR y cuenten con un dictamen para poder funcionar y así garantizar un resultado real.
Informó que en la página de la Secretaría de Salud y de la propia Cofepris se puede ver cuales laboratorios están debidamente registrados.
“Una vez que se realiza una prueba el resultado cuentan con un código QR, el cual se puede consultar a través de un número de dictamen que está en un sistema único, lo que da certeza al resultado y para tener un control”, indicó.
En entrevista con Radio Fórmula, el funcionario expresó que, la Cofepris también realiza, diariamente y de manera aleatoria, entre 300 y 400 verificaciones a establecimientos, en especial, por ser temporada vacacional, se centran en zonas turísticas, arqueológicas, y en prestadores de servicios y se sancionan a aquellos que incumplan en el aforo permitido, faltas en protocolos y medidas
“En las zonas turísticas estamos verificando tanto el aforo como el cumplimiento de los horarios”, indicó.
Noticias relevantes
-
Convocatoria Abierta para los Concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Entrega de vialidad en Playa del Carmen: Un Compromiso con la Comunidad de Makaro Riviera Maya
-
Portada 31 de marzo 2025
-
Cena de Winelovers en Lorenzillo’s Cancún: Un festín de sabores y aromas
-
Makaro Residencial fortalece la conectividad con una vialidad donada a Vida y Esperanza