Será en octubre la Semana Caribeña de la Agricultura 2024

Del 7 al 11 de octubre de 2024, con el lema “Agricultura climáticamente inteligente para un futuro sostenible” se llevará a cabo la Semana Caribeña de la Agricultura (CWA por sus siglas en inglés) 2024 en San Vicente, las Granadinas.

Joseph Cox, Subsecretario General de Integración Económica, Innovación y Desarrollo de la Comunicad del Caribe (Caricom), explicó que esta será la décimo octava edición del evento que desde sus inicios ha sido un plataforma para fomentar el diálogo y la acción hacia el desarrollo agrícola sostenible.

Señaló que la edición 2023, celebrada en Las Bahamas, fue un llamado a la acción para fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de los productores y subrayó la importancia de la agricultura como motor económico destacándose la vulnerabilidad de las comunidades rurales al cambio climático.

En esta edición, el evento reconoce el potencial de la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) para revolucionar los sistemas agroalimentarios de la región a través de la integración de tecnologías innovadoras, enfoques sensibles al género y soluciones escalables para garantizar la seguridad alimentaria, la resiliencia y la mejora de los medios de vida frente a los patrones climáticos cambiantes y los eventos extremos.

En el evento del 2024 se presentarán innovaciones como KoboToolbox para la recopilación de datos, Terra Sync para la cartografía agrícola mediante GPS y los sistemas de riego automatizados controlados mediante aplicaciones móviles son ejemplos de cómo la tecnología puede apoyar la adaptación y la resiliencia al cambio climático.

Con este fin, la CWA 2024, compuesta por talleres, exposiciones comerciales y visitas de campo, permitirá debates profundos, intercambio de conocimientos, la creación de nuevas asociaciones y la exhibición de las últimas innovaciones y estrategias en agricultura climáticamente inteligente, aseguró Cox.

La semana también albergará reuniones especiales como Reuniones Ministeriales de Alto Nivel, la Reunión de la Junta de Gobernadores del Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI), la Reunión de Ministros de Agricultura de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y la Reunión de Ministros de Salud Agrícola del Caribe y Reunión de la Junta Directiva de la Agencia de Seguridad Alimentaria (CAHFSA).

Además, el evento premiará al Agricultor del Año de CARICOM y a los Ministros de Agricultura Joven Agricultor del Año de CARICOM.

En general, la CWA espera albergar a un grupo diverso de participantes, incluidos todos los Estados miembros, socios de desarrollo como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), así como organizaciones de agricultores y productores como la Red Caribeña de Mujeres Productoras Rurales (Canrop por sus siglas en inglés), Alianza Agrícola del Caribe (AACari por sus siglas en inglés), Asociación de Agronegocios del Caribe (CABA por sus siglas en inglés), y de organismos de Caricom como el CARDI, CAHFSA y Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM por sus siglas en inglés).

También se espera la participación de la OECO, la investigación y el mundo académico como la Universidad de las Indias Occidentales (UWI por sus siglas en inglés), científicos, sociedades civiles, agrupaciones del sector privado, empresas y representantes de organizaciones internacionales.

Imagen de Elias Shariff Falla Mardini en Pixabay