En un mundo donde el turismo evoluciona constantemente, Samantha Frachey, vicepresidenta del consejo y CEO de Lomas Hospitality, se presenta como un pilar fundamental para la industria hotelera en Quintana Roo. Durante una reciente entrevista exclusiva con Caribempresarial, Frachey compartió su visión sobre el futuro del sector y cómo su legado familiar influye en su enfoque de negocios.
Con una herencia que se remonta a 1981, año de fundación del Grupo Lomas, Frachey destaca el arduo trabajo de sus antecesores. “Este grupo de pioneros llegó a un destino que era un proyecto y lo construyeron desde la nada”, reflexionó. Su sentido de pertenencia es palpable, ya que ella misma se describe como “una de esas niñas que crecieron en la selva”. Esta conexión personal con la tierra que la vio crecer ha sido un impulsor clave en su liderazgo.
Innovaciones que transforman la experiencia del cliente
Una de las propuestas más innovadoras de Frachey es el concepto “More Inclusive”, que busca ofrecer experiencias únicas y extraordinarias. “No solo somos sol y playa; tenemos tantas cosas buenas que ofrecer”, afirmó, destacando actividades que van desde explorar cenotes hasta disfrutar de la rica gastronomía local.
La relación con los huéspedes repite un patrón significativo: hasta el 70% de sus clientes son turistas que regresan. “Esta lealtad es un reflejo de la calidad de la experiencia que ofrecemos”, explicó. Además, el crecimiento sostenido de la transportadora del grupo, que reportó 228 mil traslados en el primer semestre, evidencia un aumento notable en el turismo canadiense y norteamericano, un hecho atribuido a su estrategia individualizada por hotel y destino.
Conscientemente, Frachey enfatizó la importancia de la colaboración dentro de la industria hotelera. “Lo importante es que vengan al destino, no importa a qué hotel”, puntualizó, reafirmando así su compromiso con la calidad y la innovación que caracterizan a Lomas Hospitality.
Sostenibilidad y futuro en la industria hotelera
El diálogo se tornó interesante al abordar la sostenibilidad, uno de los pilares en los cuales se sustenta el negocio. “La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad”, afirmó Frachey. Desde prácticas de construcción ecológica hasta la gestión responsable de residuos, Lomas Hospitality ha implementado iniciativas para reducir su huella ambiental. También subrayó la importancia de trabajar con proveedores que cumplan con estándares sostenibles, fomentando una cadena de suministro responsable.
La digitalización también está en la agenda. “Los huéspedes buscan experiencias más personalizadas”, explicó, mencionando su inversión en herramientas digitales que facilitan la interacción con los clientes antes, durante y después de su estancia. Esta inversión no solo mejora la experiencia del cliente, sino que optimiza las operaciones internas de la empresa.
Compromiso con la educación y el trabajo en equipo
Frachey abrió un capítulo importante en la conversación al discutir la educación y el desarrollo de sus colaboradores. Reveló que muchos empleados carecían de educación básica, lo que llevó a la creación de programas educativos, incluyendo becas para hijos de colaboradores y la fundación, que gestiona múltiples iniciativas formativas. “Cero rezago educativo, sueña, vive y transforma”, declaró con orgullo, mostrando el compromiso de la empresa con el futuro de sus trabajadores.
“Si nos equivocamos, lo hacemos todos juntos”, afirma Frachey, al reflexionar sobre su dinámica laboral con su madre, Lolita Lopez Lira. Juntas, han aprendido a reconocer y valorar las fortalezas individuales dentro de su equipo directivo, garantizando que el legado familiar siga vivo y activo.
Al concluir la entrevista, Frachey dejó un mensaje claro sobre el camino hacia adelante. El éxito, según ella, radica en un esfuerzo colectivo y la bondad humana. “El trabajo en equipo es fundamental”, reiteró, reafirmando su compromiso con la comunidad y su visión de construir un futuro prometedor para Lomas Hospitality.
Así, Samantha Frachey no solo lidera una importante empresa turística -ocho centros de hospedaje, agencia de viajes, transportadora, parque acuático y con más de cinco mil colaboradores-, sino que también se erige como un modelo de liderazgo enfocado en la innovación, la sostenibilidad y el bienestar social.
Entrevista completa
En otras plataformas https://www.facebook.com/share/v/1AsZ8cE1JZ/
Noticias relevantes
-
Reunión mensual del Club Skal 723 en Impression Isla Mujeres, un encuentro gastronómico y de networking
-
Colombia Productiva impulsa a más de 30 mil empresas
-
Entrevista a Dolores López Lira: Una historia de pasión y resiliencia en el turismo mexicano
-
Expo TlaquepArte 2025
-
UPS Lanza “PyMEs Sin Fronteras” para impulsar la exportación mexicana