El Coordinador local del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos en Quintana Roo (IEEA), Arturo Cicerol Nuñez, admitió que Cozumel es considerado como el municipio con bajo nivel de analfabetismo en todo el estado con un 1.4 por ciento de la población total, siendo en su mayoría adultos mayores quienes buscan oportunidad de concluir sus estudios de nivel básico.
Explicó que luego de la aplicación de pruebas en el primer semestre del año, han tenido una buena asistencia por parte de los educandos, quienes principalmente acuden para terminar sus estudios de nivel secundaria, nivel requerido cuando solicitan un trabajo, principalmente en el ramo turístico.
Asimismo, Cicerol Nuñez destacó que el convenio de colaboración efectuado con el Gobierno Municipal ha abierto tres nuevas plazas comunitarias, con la finalidad de beneficiar a las personas, a partir de los 15 años de edad, que por alguna razón no pudieron cursar o concluir la educación básica.
Dejó claro que trabajan fuertemente para reducir el analfabetismo en la isla, a través de estrategias que permitan obtener mejores resultados, aunque refiere que el 1.4 actual es un número muy positivo, pues la media federal es de un índice medio de cuatro por ciento.
Para finalizar, exhortó a la gente que tenga un rezago educativo a acercarse a las plazas comunitarias del IEEA para poderlos apoyar con el objetivo de que reciban la enseñanza pertinente de manera gratuita.
Por INFOQROO
Noticias relevantes
-
Arribo del Utopia of the Seas a Cozumel
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Compartirá el productor Santiago García Galván su conocimiento en diplomado especializado
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025
-
Celebrarán el Día Mundial de las Aves Migratorias en Cozumel