El único regreso seguro a clases será hasta que todos los docentes, padres de familia y alumnos, sobre todo los menores de edad, estén vacunados contra la COVID-19, si se quiere evitar un brote o propagación de la enfermedad, afirmó la Presidenta de la Fundación Siiniko’ob, Mercedes Pérez Loeza
Reconoció que ese propósito sería complicado cumplir para las escuelas públicas, la cuales carecen de los elementos más esenciales como lo es el agua, alcohol, gel y termómetros.
No todas las escuelas, públicas, ni privadas tienen hoy una la economía para comprar unos detectores de Co2, filtros, simplemente el gel o el tapete y es por ello que no podemos hablar de un regreso escolar este 30 de agosto próximo, explicó.
Dijo que es necesario apresurar la vacuna para este sector de la población, para evitar poner en riesgo a los niños, y contar con la cultura en casa del uso del cubrebocas, gel y los cuidados para evitar contagios.
“Aún no tenemos una seguridad de regresar a clases este próximo ciclo escolar, sería muy arriesgado hacerlo, las autoridades estatales de educación y salud deberían considerar que aún estamos en semáforo naranja y que los menores aún no están vacunados”, insistió.
Señaló que, independientemente de la vacunación, debe concientizarse desde casa a los menores de edad en la cultura del lavado de manos, uso correcto del cubre bocas, mantener la sana distancia y todos los protocolos dispuestos por las autoridades de salud. (Infoqroo)
Noticias relevantes
-
El “Desayuno del Sombrero” para recaudar fondos y fortalecer los Programas Sociales del Sistema DIF.
-
Portada 01 abril 2025
-
Convocatoria Abierta para los Concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Entrega de vialidad en Playa del Carmen: Un Compromiso con la Comunidad de Makaro Riviera Maya
-
Portada 31 de marzo 2025