A septiembre de 2015, la deuda de las 32 entidades federativas y de los municipios del país ascendió a 515 mil 758.1 millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Dicho saldo es mayor en seis mil 67.8 millones de pesos respecto del observado en el mismo mes de 2014, y significó un alza de 1.2 por ciento anual, según datos de la dependencia.
A su vez, esa variación porcentual es menor, en comparación con las observadas al cierre de todos los ejercicios anteriores, desde 1993, cuando inició el registro de indicador.
Si bien la tasa de crecimiento observada de enero a septiembre de 2015 no es comparable con las del cierre de años anteriores, la información sugiere que al término de 2015 se mantendrá como la menos pronunciada en la historia.
La tasa de crecimiento que registró la deuda subnacional en los nueve meses de 2015 fue menor en 4.4 puntos porcentuales respecto de la del cierre de 2014; y en 9.9 puntos en comparación con la de 2013.
Así, la información sugiere que la tasa de crecimiento de la deuda subnacional no regresará a niveles de años anteriores al cierre de 2015, a menos que las entidades federativas aceleren y tripliquen durante los últimos tres meses el endeudamiento.
Medido como proporción del PIB, el saldo a septiembre equivale a 2.9 por ciento.(Agencias)
Noticias relevantes
-
Inauguración del Parque Xiimbal en Cancún, un ejemplo de colaboración comunitaria para el bienestar social
-
Carla Fernández cierra con fuerza la nueva era de Volvo Fashion Week México
-
Portada 12 mayo
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit