CIUDAD DE MÉXICO.
Las empresas dedicadas al comercio electrónico que presentan el mayor número de quejas en México son Amazon, Mercado Libre y Uber, afirmó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rogelio Cerda Pérez.
Durante la presentación de la ponencia titulada “Haciendo Mercados Digitales Más Justos”, que tuvo lugar en el contexto del Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2018, el funcionario detalló que cada año se presentan en promedio mil 500 quejas contra todo tipo de tiendas virtuales en el país.
En tanto, la subprocuradora de Servicios de la dependencia, María de los Ángeles Jasso Cisneros, informó que Amazon, Mercado Libre y Uber tienen alrededor de 50 amonestaciones cada una en los últimos dos años, que oscilan entre 500 mil y un millón de pesos.
“Las causas principalmente son que los términos y condiciones son abusivos, por la publicidad o que no entregó el bien que estaba esperando el consumidor”.
Asimismo, Rogelio Cerda expresó su preocupación por la constante desaparición de empresas virtuales, ya que advirtió que solamente perdura la mitad de las firmas que a diario comienzan operaciones mediante internet.
El funcionario puntualizó que esta situación puede ser por la inexperiencia de sus fundadores, aunque también que de antemano reconocen que no cumplirán con las expectativas de los consumidores.
Noticias relevantes
-
Avanza uso de biocombustibles en la industria de cruceros
-
Conmemoran en Cancún el Día Internacional de la Limpieza de Playas con jornada en Playa Delfines
-
Analizan retos del turismo en México rumbo a la Agenda 2030 durante la Expo Turismo Sustentable
-
Convocan a jornada en el Parque Punta Sur de Cozumel en el marco de la Limpieza Internacional de Playas
-
Participan más de 800 cancunenses en la limpieza del Malecón Tajamar