El Centro de Estudios Interculturales (CENEI) de la Universidad de Quintana Roo informó que a la fecha se han identificado 3 mil 989 universitarios que hablan lenguas originarias dio a conocer la institución educativa en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
Las lenguas que hablan los estudiantes son Chol, Chontal, Huasteco, Huichol, Maya, Mayo, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Otomí, Popoluca, Totonaco, Zapoteco y Zoque señalan los datos del CENEI, institución adscrita a la Secretaría de Extensión y Vinculación de la universidad, y que organizó el evento en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Ever Marcelino Canul Góngora, titular del CENEI, en su ponencia “Interculturalidad y saberes”, destacó que a través de la conmemoración de este día internacional hay que hacer conciencia del multilingüismo y de esta manera desarrollar acciones en pro del respeto de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, y con ello salvar la vitalidad de la lenguas, no sólo a nivel nacional sino a las más de 7 mil que existen en el mundo.
Durante la conmemoración del Día de la Lengua Materna se contó con la ponencia Xook K´íin: Las Cabañuelas Mayas, del Mtro. Miguel Ángel Cat Collí, egresado de la Licenciatura en Antropología Social, donde se compartieron los resultados de la observación del clima a través de un diario de campo para explicar como a través de los saberes ancestrales de los mayas puede pronosticarse el tiempo en el año venidero y así determinar los tiempos de cosecha, sequía o temporadas de lluvias fuertes.
También se realizó una presentación de calendarios desarrollados por alumnos del diplomado Xook K´íin, organizada para promover la lengua y preservar la práctica ancestral maya; y la lectura de poemas en lengua maya por Mileny Yahaira Tun Pat, estudiante del octavo semestre de la carrera en Humanidades.
Por su parte, Urbano Cosío de la Cruz, estudiante de la maestría en Antropología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte (CUNORTE) presentó la conferencia, “El Wixárika y su cosmovisión”.
Noticias relevantes
-
Inauguración del Parque Xiimbal en Cancún, un ejemplo de colaboración comunitaria para el bienestar social
-
Crece el empleo formal con 16 mil nuevos empleos en Quintana Roo, de acuerdo con datos del IMSS
-
Regresa el LPGA al Caribe Mexicano con más de 144 golfistas de clase mundial
-
Innovación y Sostenibilidad: Propuesta holandesa para el Centro de Saneamiento en Quintana Roo
-
CELEBRA ANA PATY PERALTA EL DÍA DE LAS MADRES CON LAS CANCUNENSES