En un entorno laboral en constante evolución, México se encuentra en la encrucijada de la adopción de la inteligencia artificial (IA) y el crecimiento del nearshoring, fenómenos que están redefiniendo la naturaleza del empleo y acelerando la demanda de talento especializado. Según el estudio titulado “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”, desarrollado por Tripleten, el país presenta una transformación significativa en su mercado de trabajo.
El informe revela que mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, existe un aumento notable en la necesidad de profesionales que posean habilidades tecnológicas. Las empresas buscan jóvenes con conocimientos intermedios en áreas como analítica de datos, programación y el manejo de herramientas de IA. Además, se valoran competencias técnicas generales, pensamiento analítico y adaptabilidad al cambio como atributos esenciales para el futuro del trabajo.
El crecimiento en la demanda de especialistas en campos cruciales como inteligencia artificial, ciencia de datos, computación en la nube y ciberseguridad no solo persiste, sino que también está proyectado para aumentar aún más en los próximos años. Este fenómeno está impulsando nuevas tendencias en el entorno laboral:
- Nuevos Empleos Especializados: La rápida adopción de la IA en diversas industrias creará puestos de trabajo más especializados que requieren formación intensa.
- Dependencia de la Nube: Las empresas dependerán cada vez más de soluciones en la nube para escalar sus operaciones e innovar efectivamente.
- Inversión en Ciberseguridad: Ante el incremento de las amenazas cibernéticas, se prevé un aumento considerable en la inversión en roles dedicados a la ciberseguridad.
- Talento Mexicano en EE.UU.: Las empresas estadounidenses seguirán aprovechando el talento mexicano, especialmente en posiciones tecnológicas de nivel medio.
- Preferencia por el Trabajo Remoto: El trabajo remoto e híbrido ha emergido como la opción preferida por la mayoría de los profesionales en tecnología.
Sin embargo, el estudio resalta un aspecto crítico: solo el 20% de los programas universitarios en México incorpora contenidos relacionados con IA, ciberseguridad o computación en la nube. Esto pone de manifiesto la urgencia de diversificar y actualizar la educación superior para satisfacer las demandas de la industria. La formación a través de bootcamps y otros modelos híbridos de aprendizaje se está estableciendo como una vía efectiva para mejorar la empleabilidad de los profesionales mexicanos.
Natalia Barragán, experta en perspectivas y estrategia empresarial de Tripleten, argumenta que “la IA no está acabando con los empleos, sino cambiando la ecuación del valor profesional”. La empleabilidad actual ya no depende únicamente del título académico, sino de la capacidad de aprender continuamente. Esta habilidad de adaptación y reskilling será el motor de crecimiento para el país.
Complementariamente, el auge del nearshoring, promovido principalmente por empresas estadounidenses que trasladan sus operaciones a México, está generando una demanda creciente de perfiles bilingües capaces de desenvolverse en entornos multiculturales. A pesar de ello, el bajo dominio del inglés sigue siendo un obstáculo considerable.
El reporte enfatiza que la empleabilidad futura estará determinada por varios factores clave:
- Actualización Constante: El aprendizaje continuo se ha convertido en un requisito estructural para la empleabilidad.
- Habilidades Híbridas: Es esencial combinar conocimientos técnicos con pensamiento estratégico y habilidades de comunicación.
- Alianzas Público-Privadas: Estas colaboraciones son vitales para cerrar la brecha entre la educación y las necesidades reales de la industria.
Con la llegada de importantes inversores tecnológicos como AWS, Google y Microsoft, México se perfila como un hub estratégico para la innovación y el nearshoring. Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han consolidado hubs tecnológicos, mientras que otras como Tijuana, Mérida y León están surgiendo con servicios innovadores.
A medida que el futuro del trabajo se redefine, se hace evidente que la colaboración con la IA, y no la competencia, será la clave para acceder a las oportunidades laborales del mañana.
Noticias relevantes
-
Skål International Isla Mujeres-Puerto Morelos celebra su novena comida reglamentaria
-
Crucero alemán Mein Schiff 1 realiza su primer atraque en San Juan, Puerto Rico
-
Inauguran el 19.º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret
-
Fashion Show “Day of the Dead Catrinas” en Breathless Riviera Cancun
-
Departamento Federal de Transporte (DOT) de los Estados Unidos suspende vuelos entre CDMX y San Juan
