La Feria de Huamantla en Tlaxcala

La Feria de Huamantla, una de las festividades más emblemáticas de México, tiene raíces profundamente arraigadas en la religiosidad que llegó al continente americano a través de los españoles. Este evento, que celebra a la Virgen María, ha evolucionado a lo largo de los siglos, fusionando elementos religiosos con tradiciones festivas que dan cuenta del sincretismo cultural de la región.

Desde el siglo XVI, la llegada de órdenes religiosas como franciscanos, dominicos y jesuitas cimentó un proceso de conquista espiritual en Huamantla. La localidad se transformó en un bastión donde la fe y las tradiciones medievales no solo sobrevivieron, sino que se entrelazaron con la identidad social de su población. Las procesiones, las danzas y otras expresiones culturales han sido parte esencial de la vida huamantleca, con eventos icónicos como la Huamantlada y la Noche que Nadie Duerme, que atraen a visitantes y devotos cada año.

La diversidad de actividades que se desarrollan durante las celebraciones, desde exhibiciones artesanales hasta festivales de música, son prueba del valor cultural e histórico que esta festividad representa.

El 2025 será un año destacado, ya que la Feria de Huamantla culminará con un cierre espectacular. El evento que seguramente atraerá mayor atención será el esperado concierto de El Tri, programado para el 30 de agosto en el estacionamiento del Centro Cívico. La leyenda del rock mexicano, liderada por Álex Lora, brindará un espectáculo que resonará en la memoria colectiva de generaciones, ofreciendo un espacio de encuentro y celebración para miles de fanáticos.

Así, la Feria de Huamantla sigue siendo un reflejo del crisol cultural que es México, donde la fe, la historia y la música se unen para crear un evento incomparable. Sin duda, una cita imperdible para todos aquellos que desean experimentar la riqueza de la tradición mexicana en su máxima expresión.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA