En una decisión histórica, el gobierno italiano ha dado luz verde al ambicioso proyecto de construcción del puente colgante más largo del mundo, que se erigirá sobre el estrecho de Mesina, uniendo por primera vez la península italiana con la isla de Sicilia. La aprobación fue otorgada este miércoles por el Comité Interministerial para la Planificación Económica y el Desarrollo Sostenible (Cipess), tras cuidadosos análisis de la documentación técnica y financiera presentada por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes, así como por las empresas involucradas.
Con una inversión estimada en 13.532 millones de euros, el puente tendrá una longitud de 3.300 metros, marcando un hito en la ingeniería moderna. El ministro de Infraestructuras y viceprimer ministro, Matteo Salvini, destacó en rueda de prensa las magnitudes de esta obra, describiéndola como “sin precedentes en el mundo” y un “proyecto de ingeniería fascinante”. Salvini subrayó que su realización no solo se limitará a conectar geográficamente dos importantes regiones italianas, sino que también promete acelerar el desarrollo económico del sur de Italia, históricamente menos favorecido en comparación con el norte.
Las obras están programadas para comenzar entre septiembre y octubre de este año, sujeto a la aprobación final del Tribunal de Cuentas. Las expropiaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto se realizarán de manera concurrente a las fases iniciales de construcción, asegurando una integración fluida en el desarrollo del plan.
Existen expectativas elevadas sobre el impacto de esta infraestructura, que no solo facilitará el transporte y la movilidad, sino que también abrirá nuevas oportunidades comerciales y turísticas en una de las regiones más ricas en historia y cultura de Italia. Con miras a concluir las obras hacia el año 2033, la transformación que promete este puente podría ser un cambio radical para Sicilia y su conexión con el resto del país.
El camino hacia la materialización de este proyecto monumental representa un paso audaz hacia el futuro de las infraestructuras en Italia, que se encuentra en la encrucijada de la tradición y la innovación.
Noticias relevantes
-
Playa del Carmen fortalece su relación diplomática con el Consulado de Rusia
-
Avances del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Colombia
-
Portada 08 de agosto
-
Aguascalientes se suma a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo
-
Imoveqroo implementa un nuevo sistema de movilidad en Quintana Roo