La divulgación de noticias falsas en internet es un problema que afecta a millones de internautas diariamente.
Las noticias sensacionalistas, o de procedencia dudosa, suelen ser compartidas y consultadas por muchos, sin saber que se encuentran en medios de comunicación poco confiables.
Por este motivo, tanto Google como Facebook, presentaron herramientas que poco a poco estarán disponibles en diversas partes del mundo, para combatir este problema.
La red social busca frenar las noticias falsas compartidas mediante diversas acciones: eliminar el dinero generado por clicks en estas publicaciones, la implementación de un filtro para detectar este tipo de noticias, y privilegiar a la información verificada de sitios de procedencia confiable.
En diversas partes del mundo, un filtro que diferencia la información falsa de la verificada, ha comenzado a aparecer en el muro de sus usuarios. Para México aún no tenemos fecha.
Está desarrollando un filtro de contenidos por editores, en los que se verificará la procedencia de la información. La iniciativa se llama Fact Check, y colocará un distintivo en las noticias que han sido verificadas.
Con estas ideas, estos dos gigantes de internet buscarán frenar los problemas de información falsa que cada vez se hacen más comunes en todo el mundo.(Agencias)
Noticias relevantes
-
Jalisco listo para ser el mejor anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol 2026
-
ProDominicana fortalecerá relaciones comerciales en Fruit Logística 2025
-
Quintana Roo envía un contingente de elementos a la frontera norte de México
-
El 17 de febrero iniciará la distribución de las tarjetas para becas “Rita Cetina”
-
Portada 03 de febrero