Llaman a fortalecer la atención y protección a víctimas de explotación sexual de niños y niñas en México

El fortalecimiento de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), y la asignación de presupuesto para la protección efectiva  de las víctimas de trata y explotación sexual en México debe ser una de las exigencias por parte de la sociedad civil al nuevo gobierno federal que será encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo expresó la periodista y activista por los derechos humanos, Lidia Cacho, en sus redes sociales, esto a raíz de la noticia de la muerte de Jean Succar Kuri, el 14 de junio, mientras cumplía una condena por los delitos de prostitución y pornografía infantil en el Centro Federal de de Readaptación Social (Cefereso) de Cancún.

La autora del libro “Los demonios del Edén”, en donde denuncia a la mafia de la pederastia en México y la explotación comercial del sexo con menores, con la anuencia de la clase política implicando a varios personajes públicos, retomó en sus redes sociales el índice “Fuera de las sombras”, elaborado por Economist Impact.

El documento, analiza el desempeño de 60 países a la hora de abordar los casos de explotación y abuso sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA) evaluando la estrategia de prevención y respuesta de cada país.

De acuerdo al documento, sólo México, Brasil, El Salvador y Guatemala, han elaborado planes nacionales para hacer frente a la violencia sexual contra NNA aunque solo Brasil tenía una fuente de financiación identificable para aplicarlo.

Así mismo, señala que para 2022, los planes nacionales elaborados previamente en Argentina, Colombia, Jamaica, Perú y Venezuela habían caducado.

También indica que aunque en toda la región empiezan a adoptarse procesos judiciales adaptados a NNA que evitan volver a revictimizar a víctimas de explotación y abuso sexuales, y aunque Brasil, Guatemala y México han introducido programas para capacitar a jueces y fiscales en procedimientos adaptados a NNA, traumas y abuso sexual, “el índice halló pruebas limitadas de esta estrategia en otros países” y la “confianza en la justicia y la aplicación de la ley permanece en niveles bajos en comparación con otras regiones que cubre este índice”.

En este contexto, Cacho consideró que la noticia de la muerte de Succar Kuri permite retomar el tema para exigir al nuevo gobierno federal atender los retos que siguen vigentes en el país en torno a la trata y explotación de menores.

“Ahora que la noticia de la muerte del líder de la red de trata nos regresa al tema, debemos exigir al nuevo gobierno federal de  @Claudiashein que fortalezca a la @SIPINNA_MX y asigne presupuesto para la protección efectiva  de las víctimas”, señala la periodista en su cuenta de X (antes Twitter).

Referente a la muerte de Succar Kuri, la periodista enfocó su comunicación a las victimas, a quienes deseo paz.

“He pasado las últimas horas hablando con sobrevivientes de explotación sexual infantil de #JeanSuccarKuri jóvenes, mujeres y hombres que fueron violados por él y sus cómplices desde los 4, 10,11 y 13 años. Para ellas y ellos la muerte del pederasta significa el fin de la pesadilla. 21 años después de haber comenzado esta batalla, muere -sentenciado y preso-el líder de la red”, publicó la periodista.

Cacho habla sobre los grupos de sobrevivientes a los crimenes de Succar Kuri, algunos que “dormirán tranquilas porque ya no temerán  la liberación de su torturador”, y a otros, que refiere, decidieron defender a su abusador.

“Como en todo hay quienes eligieron, ya adultas, defender a su abusador y atacarme a mi. A ellas les deseo paz y sanación”, expresa.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay