El componente de Mercancías no Alimenticias, el más sensible a los efectos del tipo de cambio, se elevó en 0.61% en el mes, la tasa más alta en casi cinco años, para alcanzar una variación anual de 2.78%, la más alta en casi dos años y medio. Esto sugiere que la depreciación del peso finalmente impactó de manera significativa algunos de los productos en la economía nacional.
Los productos que más se han visto afectados en su precio se ubican en la categoría de aparatos eléctricos y electrónicos.
La inflación anual de México volvió a tocar un mínimo histórico en septiembre al caer a 2.52%, reportó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante el mes en cuestión, el incremento del índice de precios al consumidor fue de 0.37 por ciento.
De esta manera la inflación sumó cinco meses por debajo del objetivo de inflación de 3% del Banco de México, pero dentro del rango de tolerancia de más/menos 1 punto.
En tanto, la inflación subyacente, que elimina productos de alta volatilidad o que no obedecen a la interacción de la oferta y la demanda, y permite observar presiones inflacionarias, subió por primera vez en cuatro meses en su medición anual a 2.38%, luego de tocas un mínimo histórico de 2.3% en agosto.
Durante el mes la inflación subyacente fue de 0.37 por ciento.
En tanto, la inflación no subyacente, que agrupa principalmente a productos agropecuarios y energéticos, se elevó 0.39% en el mes, a una tasa anual de 2.96 por ciento.
Entre los productos que más contribuyeron al alza de la inflación se encuentran la primaria, la cebolla, la secundaria, la carne de res y el autobús urbano.(Agencias)
Noticias relevantes
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025
-
Aqua Nick Riviera Maya recibe en Alemania máximo reconocimiento de la industria de entretenimiento
-
La marca Cancún brilla en Nueva York con una estrategia de Street Marketing