Este 15 de febrero, portemos el listón dorado en un gesto de solidaridad y compromiso con la lucha contra el cáncer infantil. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, es esencial unir nuestras voces y acciones para brindar apoyo a los niños y familias que enfrentan este difícil diagnóstico.
Yusi Dzib Echeverría, presidenta de Fundación Aitana, destacó la importancia de promover campañas de concientización sobre los síntomas del cáncer infantil y enfatizar la relevancia de la atención médica oportuna. La detección temprana y un tratamiento eficaz son clave para aumentar las posibilidades de recuperación de los pequeños pacientes. Según datos de la fundación, hasta 2024 se brindará ayuda a un total de 256 niños diagnosticados con algún tipo de cáncer en Quintana Roo, cifra que se incrementó en enero de 2025 con ocho diagnósticos recientes. Esta realidad nos recuerda la urgencia de la acción y la atención individualizada en cada caso.
Fundación Aitana trabaja incansablemente para garantizar que más niños en Quintana Roo accedan a tratamientos en los distintos hospitales del Estado, permitiéndoles recibir atención médica sin tener que abandonar su hogar. Esta misión no solo busca un tratamiento efectivo, sino también asegurar que estos niños puedan disfrutar de una infancia plena, libre del peso que suele acompañar a una enfermedad tan grave como el cáncer. La fundación se enfoca en que los niños continúen jugando y divirtiéndose a pesar de las adversidades, cumpliendo sueños y facilitando diagnósticos oportunos, medicamentos, y recursos logísticos como boletos de avión y alimentos.
Inspirado a la Acción
Con motivo del “Día Internacional del Cáncer Infantil 2025: Inspirando a la acción”, la Fundación Aitana ha programado diversas actividades. Estas incluyen pláticas de concientización organizadas en hoteles, empresas y la propia Casa Aitana, donde se hace un llamado a la sociedad para informarse y actuar. Un evento destacado será la develación de una placa de la asociación y la tradicional formación del lazo dorado, símbolo universal de apoyo a esta causa.
Además, la fundación, en coordinación con la Universidad La Salle, ha firmado un convenio para que los estudiantes realicen su servicio social, favoreciendo la inclusión y la sensibilización entre las nuevas generaciones. El 21 de febrero, se llevará a cabo un bazar en el Parque de las Palapas a partir de las 4:30 p.m., con el propósito de recaudar fondos y llevar a cabo un corte de cabello solidario que resultará en pelucas para niños que lo necesiten.
Yusi Dzib compartió su experiencia personal, que transforma el dolor de perder a su hija Aitana en una misión de amor y ayuda. Su objetivo principal es evitar que otros niños y sus familias tengan que dejar el Estado para recibir tratamientos en Mérida o Ciudad de México. Este compromiso se convierte en su mayor regalo: ver la sonrisa de los niños y recibir sus abrazos en señal de agradecimiento. La experiencia de Yusi resalta la necesidad de iniciativas que no solo brindan atención médica, sino que también apoyan emocionalmente a las familias afectadas.
El 15 de febrero representa una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la realidad del cáncer infantil y la importancia de unir esfuerzos por mejorar la calidad de atención para infantes y adolescentes con esta enfermedad. La situación en México es alarmante; el país presenta la mayor incidencia y mortalidad de cáncer infantil en Centroamérica. A pesar de la carencia de cifras exactas sobre el cáncer infantil, se estiman aproximadamente 150 nuevos casos por millón de habitantes al año, siendo el cáncer infantil la segunda causa de muerte en niños de 5 a 14 años y la primera causa de muerte por enfermedad. Las leucemias agudas constituyen el 52% de los casos, seguidas por linfomas y tumores cerebrales malignos.
Es imperativo que, como sociedad, tomemos conciencia de esta problemática y actuemos de manera decidida. Nuestra colaboración puede marcar la diferencia en la vida de muchos niños y sus familias. La lucha contra el cáncer infantil requiere un enfoque integral, donde la sensibilización, la atención médica adecuada y el apoyo emocional sean pilares fundamentales. Por ello, llamamos a todos a unirse en esta noble causa, porque juntos podemos inspirar la acción y sembrar esperanza en el camino hacia la sanación.






Noticias relevantes
-
Humane Society International México se transforma en “Humane World for Animals” para fortalecer su impacto global
-
Firma convenio con la Fundación Aitana la UT Bis y La Salle Cancún
-
Realiza HGR No. 17 del IMSS Quintana Roo su primera procuración multiorgánica del año
-
Síntesis metereológica para el Golfo de México y Mar Caribe a 20 de febrero del 2025
-
Convocatoria para Incorporarse a la Secretaría de Marina en Quintana Roo