El panorama de la atención médica está experimentando transformaciones significativas impulsadas por cambios en las políticas de salud y migración en Estados Unidos. Estas modificaciones están afectando tanto el flujo de pacientes que tradicionalmente viajaban a Colombia en busca de tratamientos, como a los estadounidenses que consideran cada vez más recibir atención médica en el extranjero.
De acuerdo con ProColombia, el turismo médico en Colombia ha visto un notable incremento, pasando de 25,000 pacientes en 2015 a 85,000 en 2023. Este crecimiento se asocia a varios factores, entre ellos el endurecimiento de los controles migratorios que han provocado demoras en la obtención de visas, lo cual genera incertidumbre en los pacientes de otros países.
La Dra. Ana Cristina Arboleda, líder de la oficina internacional de la Fundación Valle del Lili, expresó: “A nivel interno, el incremento sostenido en los costos de atención, las tensiones en el sistema de aseguramiento y las restricciones sobre ciertos procedimientos especializados están llevando a muchos ciudadanos norteamericanos a explorar otras opciones en países con calidad médica comprobada y precios más competitivos”.
Colombia ha emergido como un destino atractivo para el turismo médico, ocupando el décimo lugar a nivel mundial, según la Medical Tourism Association. “Este reconocimiento se debe a una combinación de factores: infraestructura hospitalaria moderna, tecnología de última generación, profesionales altamente capacitados, estándares internacionales de calidad y una oferta de servicios de alta complejidad con una atención centrada en la persona”, añadió Arboleda.
Cali, en particular, se destaca como un nodo estratégico debido a su buena conectividad aérea y costos razonables. En 2024, la Fundación Valle del Lili recibió más de 3,500 pacientes internacionales provenientes de Estados Unidos, Alemania, España, Panamá, Venezuela y el Caribe.
La Dra. Arboleda subrayó que las instituciones médicas colombianas no solo se enfocan en procedimientos quirúrgicos, sino que también garantizan una experiencia integral, que incluye gestión logística y seguimiento postoperatorio. La Fundación Valle del Lili, reconocida como el mejor hospital de Colombia, ha sido fundamental en posicionar al país como un referente en salud a nivel internacional.