Cancún aumentó un 2.1% en tráfico aéreo y consolida su liderazgo en el Caribe

El Aeropuerto Internacional de Cancún ha reportado un notable crecimiento del 2.1% en el tráfico aéreo durante julio de 2025, movilizando un total de 2 millones 631 mil 540 pasajeros. Este incremento supone una reafirmación del liderazgo del Caribe Mexicano en conectividad turística, según los datos proporcionados por el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

El aumento en el tráfico aéreo se desglosa en un significativo repunte del turismo internacional, que creció un 4.4%, pasando de un millón 637 mil 174 a un millón 709 mil 759 pasajeros internacionales. Si bien el tráfico nacional experimentó una ligera disminución del 2.0%, el impacto positivo del mercado internacional ha sido suficiente para impulsar el crecimiento general del aeropuerto.

Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR), resaltó que estos resultados son el resultado de las gestiones realizadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la participación en ferias internacionales que promueven al turismo como el motor principal de la economía de Quintana Roo. “Este crecimiento reafirma la confianza del mundo en el Caribe Mexicano. La conectividad aérea es uno de nuestros grandes activos y seguiremos fortaleciéndola para que el turismo continúe generando bienestar a más familias quintanarroenses”, manifestó Cueto Riestra.

El secretario también subrayó la importancia estratégica de la conectividad, mencionando que “cada vuelo que aterriza en Cancún representa desarrollo, empleos y mejores oportunidades”. Afirmó que esta nueva era de conectividad busca asegurar que el éxito del destino se traduzca en prosperidad compartida para todos los habitantes del estado.

Con estos resultados, Quintana Roo continúa liderando el tráfico aéreo en México, reforzando su infraestructura y promoción internacional, consolidándose como un hub turístico esencial para el país y América Latina. Esta tendencia posiciona a Cancún como un referente global en el sector turístico, garantizando un flujo constante de visitantes y oportunidades de desarrollo económico para la región.