Con el objetivo de desarrollar y fabricar el 60 por ciento de todos los productos farmacéuticos contemporáneos esenciales para las poblaciones de América Latina, el Caribe y África dentro de sus respectivos continentes para 2040, se estableció en el marco de la COP27 una iniciativa intergubernamental de cooperación Sur-Sur.
La iniciativa que surge de una reunión entre representantes de los países Guyana, Barbados, Ryanda en coordinación con la Comisión Europea de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, pretende, en un inicio, que la cooperación se centre en medicamentos oncológicos de próxima generación, vacunas preventivas y terapéuticas, así como en modalidades para la salud de la mujer.
También se estipula que todos los sitios de fabricación relacionados con este esfuerzo cumplirán plenamente con las estipulaciones relevantes del Acuerdo COP21 de París.
Los líderes de los países y organizaciones que han lanzado esta iniciativa han enfatizado que todos los países interesados de la región del Caribe, América Latina y África están invitados a sumarse.
“Hoy es un momento verdaderamente histórico, ya que con un gran sentido de urgencia y comprensión, la Cooperación Sur-Sur pasó a primer plano para abordar cuestiones de salud pública mundial”, dijo la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.
En la reunión estuvieron el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; el presidente de la República de Ruanda, Paul Kagame; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros. Adhanom Ghebreyesus.
Noticias relevantes
-
Royal Caribbean Cruises Career Days ofrecerá una oportunidad para trabajar en alta mar
-
INICIA LA CUENTA REGRESIVA PARA EL TORNEO PREMIER PADEL CANCÚN P2
-
Impulso estratégico a través del “Colombia Travel Mart 2025”
-
Firma convenio con la Fundación Aitana la UT Bis y La Salle Cancún
-
Realiza HGR No. 17 del IMSS Quintana Roo su primera procuración multiorgánica del año