Aumentarán 13 por ciento llegadas internacionales al Caribe durante el primer semestre del 2024

Con la previsión de que las llegadas internacionales a la región del Caribe superarán los niveles de 2019 en un 13 por ciento en el primer semestre de 2024, a pesar de la competencia que representan la reapertura global de los destinos, especialmente en Asia se llevó a cabo el tercer Foro de Viajes del Caribe organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA por sus siglas en inglés ).

Durante el evento se llevaron a cabo diversos paneles de discusión de alto nivel que exploraron el desempeño del turismo en el Caribe, las tendencias emergentes y las perspectivas futuras de la industria, como el ofrecido por Nicola Madden-Greig, presidenta de la CHTA, quien presentó ideas clave del Informe conjunto de Tendencias del Caribe de ForwardKeys y CHTA, que proporcionó un análisis exhaustivo del desempeño de la región e identificó tendencias críticas que darán forma al futuro de la industria.

Durante el Foro, la CHTA honró a los destinos comprometidos con la resiliencia y la sostenibilidad con los Destination Resilience Awards.

Estos premios reconocen los esfuerzos alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización Mundial del Turismo, enfatizando enfoques colaborativos y estrategias innovadoras impulsadas por las necesidades para abordar el cambio climático y desafíos más amplios de sostenibilidad.

Las Bahamas recibieron el premio de Categoría A por destinos con un total de llegadas de visitantes con escala superior a 500 mil.

Los Ábacos en Las Bahamas han demostrado una notable resiliencia y un compromiso con el turismo sostenible después del huracán Dorian.

El establecimiento del Abaco Stewardship Council marca un hito importante, fomentando la colaboración entre residentes, empresas, ONG y agencias gubernamentales para promover el turismo sostenible, la preservación del patrimonio cultural y la participación comunitaria.

Santa Lucía recibió el premio de Categoría B para destinos con un total de llegadas de visitantes inferiores a 500 mil.

Santa Lucía se destaca con iniciativas estratégicas y marcos legislativos en virtud de la Ley de Desarrollo Turístico de 2023, impulsados ​​por colaboraciones entre la Asociación de Turismo y Hotelería de Santa Lucía, el Ministerio de Turismo, la Autoridad de Turismo de Santa Lucía y la Agencia de Turismo Comunitario.

Las iniciativas centradas en la legislación sostenible, la conservación marina y el empoderamiento de las mujeres han mejorado el desarrollo socioeconómico de Santa Lucía, destacando proyectos como el Centro de la ciudad de Rodney Bay, el Carnaval de Santa Lucía y el Festival de Jazz y Arte de Santa Lucía.

Reconociendo el vínculo fundamental entre la salud y el turismo, la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) recibió el Premio Presidencial a la Excelencia Turística del Caribe por sus destacadas contribuciones a la seguridad sanitaria de la región.

El papel fundamental de CARPHA en la salvaguardia de la salud pública dentro del sector turístico del Caribe ha sido fundamental, particularmente a raíz de la pandemia de COVID-19.

Su enfoque integral de la seguridad sanitaria incluye un seguimiento sanitario riguroso, una respuesta rápida a los brotes y amplias campañas de educación en salud pública.

La CHTA aplaudió los esfuerzos de Las Bahamas, Santa Lucía y CARPHA para fomentar una industria turística próspera, resiliente y sostenible.

Sus iniciativas ejemplares demuestran un sólido compromiso para crear un futuro sostenible para el turismo caribeño, beneficiando a las comunidades locales y preservando al mismo tiempo el patrimonio natural y cultural de la región.

Como parte del Foro de Viajes del Caribe, la CHTA lanzó la Guía de IA, el Desempeño y Perspectivas del Caribe y el Informe de la Encuesta sobre Inversión y Construcción Turística del Caribe.

Los miembros de la CHTA pueden acceder a estos informes a través de la comunidad en línea.