La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se incrementará de dos mil 800 a dos mil 950 pesos en Quintana Roo luego de la firma del convenio entre el Gobierno del estado y la Secretaría de Bienestar.
La firma del convenio, que tuvo lugar en el marco de la entrega de tarjetas a los beneficiarios las tarjetas de este programa, estuvo encabezada por la secretaría del Bienestar, Ariana Montiel Reyes y la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza.
Montiel Reyes, explicó que a través del convendio entre el estado y la federación, el gobierno local aportará un peso por cada peso aportado por el Gobierno de México, es decir 50-50.
Lezama Espinoza aseguró que Quintana Roo es el primer estado, en este 2023, en sumarse al convenio para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y destacó el apoyo el gobierno federal por su empatía que permitió que durante el 2022 se ejercieran en la entidad tres mil 518 millones de pesos divididos en los 14 programas prioritarios de apoyo social.
“Esta tarjeta que hoy llevan a sus casas, tiene implícito el testimonio de lo que se puede hacer cuando hay buena voluntad, cuando el humanismo y el combate a la corrupción se conjugan para el beneficio del pueblo”, expresó.
Como testigos de la firma estuvieron presentes la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; la diputada federal Anahí González; la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo Verónica Lezama, así como los beneficiarios del programa Elis Rosado Díaz, Alexa Guerra Romero, Ámbar González, Milagros Landeros, Deysi Canché y Cristen Escalante Luna.
Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050