El Metaverse ha existido durante algún tiempo y es un espacio 3D en línea donde pueden tener lugar interacciones virtuales, en él, las personas pueden trabajar, comprar, realizar reuniones de negocios o incluso socializar.
En el Caribe el Metaverso se está integrando en las comunidades con cierta facilidad, por ejemplo, en 2021, el Gobierno de Barbados anunció que establecería una embajada en Metaverse, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo y en 2022, San Vicente y las Granadinas declaró sus planes de albergar el primer Carnaval en el Metaverso.
En este contexto, la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU), en asociación con el Gobierno de Barbados, organizará el seminario web: Atravesando el metaverso: una perspectiva caribeña, que se llevará a cabo el lunes 31 de enero de 2022 a las 9 horas.
El seminario web está patrocinado por Meta y examinará las oportunidades económicas, sociales y culturales para diferentes partes interesadas, incluidos los gobiernos y el sector privado.
También busca educar y crear conciencia sobre las oportunidades y desafíos para, en particular, los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS).
“El Metaverso es un emocionante espacio digital inmersivo donde las personas pueden operar en todos los aspectos de sus vidas, en un entorno en línea. Las posibilidades son infinitas. Como organización que está impulsando la transformación digital en la región del Caribe, la CTU reconoce la necesidad de explicar el Metaverso desde una perspectiva conceptual y contextual y articular cómo las personas pueden beneficiarse de él”. declaró el Sr. Rodney Taylor, Secretario General de la Unión de Telecomunicaciones del Caribe.
El secretario general Taylor agregó que durante el evento se explorarán términos clave como bienes raíces virtuales, mixtos y aumentados, blockchain, tokens no fungibles (NFT), criptomonedas entre otros en un esfuerzo por aumentar la conciencia pública sobre la terminología clave.
El seminario web está abierto al público, pero se centrará específicamente en las partes interesadas clave, como los responsables de la formulación de políticas de TIC, economistas, tecnólogos, empresarios y académicos.
Para obtener más información e inscripciones, visite: www.ctu.int
Noticias relevantes
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025