Yucatán en Sabor es Polanco: Un Festín Gastronómico que Resalta su Patrimonio Culinario

El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, ha destacado con amplitud la designación de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”. Este reconocimiento se celebró durante la edición número once del festival gastronómico más importante de México, Sabor es Polanco, que tuvo lugar el 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte, Ciudad de México.

Este año, la elección de Yucatán como estado invitado subraya su rica oferta gastronómica, desde la tradición hasta innovadoras propuestas de fusión que han sido aclamadas tanto a nivel nacional como internacional. La participación de más de 70 restaurantes y la presentación de 500 platillos de degustación resaltaron la diversidad culinaria del estado. Además, Argentina fue el país invitado, enriqueciendo aún más la experiencia del festival.

La delegación yucateca estuvo encabezada por Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), e incluyó destacados representantes como Pueblo Pibil de Tixkokob, con su propuesta de Antojería Yucateca, y La Casona del hotel Los Cedros de Espita, liderada por el chef Jorge Ildefonso. Durante el evento, se ofrecieron seis mil degustaciones que incluyeron 300 kilos de una variedad de platillos tradicionales y contemporáneos, mostrando la riqueza de la gastronomía local.

Los asistentes también pudieron deleitarse con productos emblemáticos de Yucatán, como la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, un emprendimiento juvenil que refleja el espíritu innovador de la región. Asimismo, el stand de Yucatán se decoró con piezas artesanales, creando un ambiente distintivo y auténtico.

El festival incluyó una cena de gala en homenaje al destacado chef Ricardo Muñoz Zurita, donde el chef Pedro Evia representó a la cocina yucateca. Esta celebración marcó un hito en la proyección de Yucatán como destino gastronómico mundial, reafirmando su compromiso con la preservación de técnicas ancestrales y la incorporación de elementos endémicos en su oferta culinaria.