Las mujeres son poderosas, comprometidas, soñadoras y muy creativas. La búsqueda por la equidad es recurrente en las nuevas generaciones. Siempre creando alternativas que impacten positivamente en su entorno, abriendo camino y compartiendo sus aprendizajes. ¡Mujeres llenas de metas que inspiran!
Tuve la oportunidad de conversar con Andrea Collazo, de profesión informática, originaria de Argentina, emprendedora digital desde hace más de 15 años. También con Marita Seara, periodista venezolana con perspectiva de género, editora de medios digitales e impresos, consultora comunicacional. Ambas con proyectos en común y con la firme intención de apoyar, asesorar, visibilizar a las mujeres y sus emprendimientos.
Hablamos de algunos de los factores que hacen a las mujeres emprender, destacando: el desempleo, la llegada de “cierta edad”, migrar a otro país, necesidad económica y lo complejo que es conciliar entre los múltiples roles que las mujeres ejercen. Cada una tiene sus motivos.
El impacto social y económico que provoca el emprendimiento femenino es de gran relevancia, considerando con ello los factores culturales y la reducción de brechas generacionales.
En contraparte, el género masculino cada vez más, destaca el valor de la mujer emprendedora como poderosa, perseverante y capaz. El reconocimiento en ese sentido se vuelve alentador y permite sensibilizar ambas caras de la moneda. Los enfoques son diversos, las soluciones numerosas e indispensable acoger el concepto de “sororidad” (hermanamiento o alianza entre mujeres) para generar empatía, apoyo, compartir y evolucionar.
Reconocer a las mujeres emprendedoras cada día se vuelve más “visible” en cualquier sector en el que se decida emprender. Con ello, se valoran talentos, diversifican los nichos de mercado, se crean nuevos líderes, se expanden las oportunidades de empleo y se fomenta la independencia financiera.
¿Qué opinas tú del emprendimiento femenino?, ¿cuál es tu visión de las mujeres que a cualquier edad deciden emprender?, ¿cómo podemos socialmente y emocionalmente apoyar a visibililizar a las mujeres emprendedoras?
Sin duda, “ellas” deben conectar entre sí, resonar unas con otras, fomentar los espacios de conexión e impulsarse para seguir creciendo en cualquier etapa en la que se encuentren.
Contribuyamos a la promoción del emprendimiento de, para, por y entre mujeres, después de todo la importancia de ser “visionaria” permitirá consolidar sus anhelos y alcanzar sus objetivos.
Ten excelente fin de semana, ¡querido lector!
Por Marletza
Noticias relevantes
-
Reunión mensual del Club Skal 723 en Impression Isla Mujeres, un encuentro gastronómico y de networking
-
Colombia Productiva impulsa a más de 30 mil empresas
-
UPS Lanza “PyMEs Sin Fronteras” para impulsar la exportación mexicana
-
El MinCIT transforma pasto más de 400 negocios en una feria inolvidable
-
Entrevista a Gustavo Ortega: Un visionario del Enoturismo en Baja California