El Instituto Tecnológico de México, Campus Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Tabasco, lo que aportará personal capacitado para proyectos presidenciales prioritarios como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, en ambos estados.
En un comunicado, el tecnológico carrilloportense estableció que este acuerdo busca sentar la bases para el fortalecimiento de ambas instituciones educativas.
Citado pro el texto, el Director de la institución local, Diego Ramón Briceño Domínguez, mencionó que esta firma establece los intercambios de experiencias en áreas de interés común y social.
Además, nuevas estrategias de organización, asesorías y capacitación, así como participación de personal académico y administrativo en cursos, talleres y seminarios que realicen ambas instituciones.
Asimismo, fortalecerán los servicios académicos que apoyan la docencia y la investigación.
Briceño Domínguez apuntó que realizaron reuniones previas del plan de trabajo para consolidar la firma, pues hay mucho interés para colaborar con los profesores, fortalecer la parte académica, y el intercambio y uso de laboratorios de los institutos tecnológicos cercanos para el programa de Viajes de Prácticas.
Por su parte el director general del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Julio César Cabrales Cruz, indicó que hay un interés en acercarse a los tecnológicos descentralizados para que la región Sur-Sureste pueda integrarse a los grandes proyectos nacionales que están marcados en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Estatal.
El comunicado resaltó que con las carreras ofertadas en Comalcalco y en Felipe Carrillo Puerto, podrán atenderse con servicios profesionales de calidad las demandas que surjan de grandes proyectos como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.
Adicionalmente, mencionó que podrán fortalecerse los intercambios para el uso del Laboratorio de Gastronomía y el Centro de Innovación Tecnológica y de Emprendimiento y talleres equipados como Mecatrónica, Electrónica y Gestión Empresarial.
Por último, Briceño Domínguez reiteró la importancia de mantener la vinculación con “tecnológicos hermanos” para fortalecer el intercambio de buenas prácticas, el aprovechamiento de instalaciones y laboratorios, así como enriquecer el conocimiento académico.
Infoqroo
Noticias relevantes
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025
-
Celebrarán el Día Mundial de las Aves Migratorias en Cozumel
-
Mil 035 ciclistas participan en L’étape Cancún By Tour de France
-
Quintana Roo celebra la historia con su Primer Equipo Profesional de Básquetbol Femenil
-
Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Seguridad Turística en Quintana Roo