Durante los primeros dos meses de la temporada de arribo de tortuga marina, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) ha registrado 332 nidos en el Campamento Tortuguero de Punta Sur, donde personal de la institución y voluntarios de la comunidad monitorean diariamente cuatro kilómetros de playa.
Ricardo Peralta Muñoz, coordinador de proyectos de Conservación y Educación Ambiental (CEA) especificó que, de los 332 nidos contabilizados hasta el momento, 232 son de la especie Chelonia mydas (blanca) y 100 de Caretta caretta (caguama), mismos que se han logrado registrar gracias a la participación de los más de 100 voluntarios y voluntarias de todas las edades, que se inscribieron en el Programa de Protección de la Tortuga Marina 2022
Explicó que los voluntarios, divididos en grupos y fechas, también hacen limpieza de playas para reducir posibles los obstáculos de los quelonios, destacando que se han retirado 623 kilogramos de desechos, además realizan monitoreo del litoral para ubicar, marcar, geolocalizar y llevar a cabo el registro de la bitácora nidos.
Ricardo Peralta añadió que en algunas ocasiones es necesario reubicar nidos en emergencia, porque su proximidad a la marea representa mayor riesgo de que queden expuestos y destacó que también han empezado la labor de liberación de crías de tortugas.
Hizo énfasis en que con el apoyo de la comunidad es posible abarcar una mayor distancia en la costa de Punta Sur, además de que para los voluntarios se convierte en una experiencia que los sensibiliza acerca de la relevancia de proteger a las tortugas marinas y el cuidado del medio ambiente, en general.
Comentó que los 332 nidos registrados hasta el momento, representan 14.48 por ciento más que el año 2021 durante el mismo periodo, cuando se contabilizaron 290 nidos y aclaró que este aumento es provocado porque las tortugas tienen una migración bianual, lo que quiere decir que las hembras anidantes alternan de dos a cuatro años su proceso reproductivo, es decir, no llegan cada año las mismas tortugas.
Por su parte, Rafael Chacón Díaz, director de CEA, recordó que la FPMC es pionera en Quintana Roo en la implementación de programas de protección de las tortugas marinas, así como en el acercamiento de la población a las acciones de monitoreo y cuidado de los quelonios, a través de talleres de capacitación y del voluntariado.
Noticias relevantes
-
¡Prepárate para una noche legendaria en Cancún!
-
Inauguración del Hotel 28 en el corazón de Cancún: Un nuevo concepto turístico
-
Anuncio de la construcción del nuevo C2 en la zona hotelera de Cancún por Mara Lezama
-
Humane Society International México se transforma en “Humane World for Animals” para fortalecer su impacto global
-
Firma convenio con la Fundación Aitana la UT Bis y La Salle Cancún