La mejora y el desarrollo continuos de la conectividad aérea entre los Estados latinoamericanos y las oportunidades y desafíos tecnológicos y ecológicos que enfrenta la aviación en la actualidad, fueron los temas principales durante la séptima Asamblea Extraordinaria de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) que se llevó a cabo en Perú.
Durante el evento, se destacó la aportación de iniciativas regionales como el Sistema Regional de Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) así como los avances en materia de seguridad operacional, protección y sostenibilidad.
Así mismo se adoptó la Declaración de Lima en la Asamblea como un documento rector de importancia crucial para la Región durante la próxima década
Durante el evento, Panamá anunció que se uniría al Programa de asistencia, creación de capacidad e instrucción para combustibles de aviación sostenibles (ACT-SAF) de la OACI y fue elogiado por brindar un liderazgo significativo para la región en esta área.
La Asamblea de la CLAC coincidió con el 50 aniversario de la CLAC y el 75 aniversario de la sede en Perú de la Oficina Regional Sudamericana de la OACI.
Al evento acudieron el Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Salvatore Sciacchitano, y el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, quienes subrayaron el papel fundamental de la CLAC en el apoyo a la cooperación entre los Estados latinoamericanos y con la OACI.
Noticias relevantes
-
Tianguis Turístico 2025: Una edición histórica en México y Estados Unidos
-
Inauguración del Hotel 28 en el corazón de Cancún: Un nuevo concepto turístico
-
Impulso estratégico a través del “Colombia Travel Mart 2025”
-
Puerto Morelos en Fitur 2025: Un destino turístico en crecimiento
-
Agencias de Viajes de Colombia proyectan un crecimiento del 15% en sus ventas para el primer semestre de 2025