Mas de 80 asistentes de diversos países e Iberoamérica, participan en el segundo Curso Internacional de Turismo como Instrumento de Desarrollo: “Mujeres Empoderando Mujeres como Herramienta de Progreso en Comunidades Rurales”, promovido por la Universidad del Caribe, Universidad Rey Juan Carlos de España y el CIAM Cancún.
El programa está orientado a la cooperación para poder ayudar a las mujeres indígenas a dar comienzo y fortalecer sus emprendimientos; que además, contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, de Naciones Unidas.
La capacitación es impartida en línea y está a cargo de especialistas en emprendimiento social quienes forman a profesionales, voluntarios y participantes en mecanismos y estrategias para el emprendimiento rural.
Los asistentes participan en modalidad virtual, y proceden principalmente de países como España, Colombia, Argentina, Ecuador, México
El curso representa la primera parte del proyecto: “Turismo como instrumento de desarrollo en las comunidades indígenas mayas en el norte de Quintana Roo, México; el cual tiene como seguimiento en 2023 el proyecto: “Programa de Mujeres Empoderando Mujeres”, desarrollado en 2022 por el Centro Universitario de Estudios Turísticos (CETUR) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de España, el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) Cancún, A.C. y el Cuerpo Académico de Turismo y Sustentabilidad (CATS) de la Universidad del Caribe.
Noticias relevantes
-
Mara Lezama y Josefina Rodríguez impulsan la coordinación entre gobierno y sector privado
-
Quintana Roo implementa la plataforma “Lunit Insight MMG”, una innovadora herramienta destinada a la detección temprana del cáncer de mama
-
Celebración del Festival “Janal Pixan 2025”, un encuentro multicultural en Cancún
-
El Bolero Vuelve a Cancún: Diana Vanoni y Trío Los Dandys en el Teatro de Cancún
-
Cancún sede potencial de las Selecciones en el Mundial de Fútbol 2026
