Los resultados de la investigación realizada para medir la extensión del área hipóxica, o “zona muerta”, en el Golfo de México realizada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y sus socios serán presentados este miércoles 3 de agosto en una teleconferencia de medios.
Una “zona muerta” representa un área con poco o nada de oxígeno que puede matar a los peces y otras especies marinas.
En el mes de junio, los científicos de la NOAA pronosticaron que la zona muerta en el Golfo de México de este verano, sería de aproximadamente 5 mil 364 millas cuadradas.
El área es más pequeña, pero cercana al tamaño promedio que se ha registrado desde hace cinco años y el cual es de 5 mil 380 millas cuadradas, así mismo, es menor que el récord de 8 mil 776 millas cuadradas establecido en 2017.
Durante la presentación, los oradores discutirán los factores que afectan el tamaño medido de la zona muerta de este año y los posibles efectos en los recursos vivos, la precisión del pronóstico de hipoxia primaveral y los esfuerzos federales y estatales en curso en la cuenca del río Mississippi para reducir la entrada de nutrientes al Golfo.
Noticias relevantes
-
INM y ATDT Impulsan la Digitalización del Proceso Migratorio para Mexicanos en el Extranjero
-
Quintana Roo, primer estado del país en recibir el Registro Único del Deporte para sus 11 municipios
-
La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano presenta el XXIII Encuentro Internacional de Relaciones Públicas
-
AHRM e IMIPAS firman acuerdo para mitigar el arribo masivo de sargazo al Caribe Mexicano
-
HABILITAN DOS NUEVOS ACCESOS GRATUITOS A PLAYAS DE TULUM EN EL PARQUE DEL JAGUAR
