La Sociedad Americana del Cáncer incluyó en sus “Guías de recomendaciones de alimentación y actividad física para la prevención del cáncer”, algunos puntos dirigidos a quienes han superado la enfermedad.
*
Por su parte, el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, y el Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer, resaltan la falta de estudios destinados de forma específica a los supervivientes de esta enfermedad, por lo que sus recomendaciones son las mismas que las dirigidas a la prevención primaria de la misma.
*
Los puntos cardinales se resumen en: reducir el consumo de carne y alcohol, practicar actividad física regular, seguir una dieta rica en frutas, cereales integrales y verduras, y mantener un peso saludable.
*
Estas instituciones sanitarias instan a que las organizaciones privadas, comunitarias y públicas, trabajen de forma conjunta para crear ambientes sociales y físicos que ayuden a que las personas adopten y mantengan conductas de actividad física y alimentación sana.
*
Por ello, consideran necesario:
1.- Ofrecer en las escuelas, espacios seguros, agradables y adecuados, que inviten a la actividad física.
2.- Facilitar la seguridad para el transporte físico (como correr, caminar o usar bicicleta), así como las actividades recreativas
3.- Aumentar al acceso de alimentos saludables en lugares de trabajo, comunidades y escuelas.
¡Ahi nomás!
Noticias relevantes
-
Firma convenio con la Fundación Aitana la UT Bis y La Salle Cancún
-
Realiza HGR No. 17 del IMSS Quintana Roo su primera procuración multiorgánica del año
-
Conciencia y acción: Unamos fuerzas contra el cáncer infantil
-
Inauguración de la Unidad Médica Municipal No. 2 en la Supermanzana 101
-
El ejercicio, combinado con apoyo psico-oncológico, es un pilar esencial en la calidad de vida de los pacientes oncológicos