Investigaciones de la Universidad de DRESDEN, han estudiado cómo afecta la pérdida del olfato, o ANOSMIA, a la vida de las personas.
Aproximadamente una quinta parte de la población tiene alterado el sentido del olfato, pero muy pocas personas se quejan por ello.
*
El trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, agregan que, aunque la capacidad para oler no es imprescindible para sobrevivir, la pérdida o disminución del olfato genera una mayor inseguridad en las relaciones sociales, e incrementa el riesgo de padecer depresión y de sufrir accidentes domésticos.
*
Los investigadores compararon el comportamiento social y los hábitos de personas con el sentido del olfato intacto, con otras que sufren de anosmia congénita aislada.
*
Encontraron que las personas con anosmia, presentan una vida social similar a la del resto de la población, se emparejan al mismo tiempo y tienen el mismo número promedio de hijos, aunque están poco interesadas en las relaciones sexuales.
*
Por último, encontraron una alta probabilidad de que las personas con este padecimiento, tengan más tendencia a sufrir síntomas de depresión.
Noticias relevantes
-
“Claves para una pérdida de peso efectiva”, con el Dr. Oscar Torres de Salud Integral
-
Cancún se Prepara para el 35.º Congreso Mundial de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología
-
Colombia, nuevo destino de salud para pacientes internacionales por cambios en el sistema de EE.UU.
-
SESA, OPS y OMS refuerzan la salud pública en Quintana Roo uniendo esfuerzas
-
Progresan los trabajos para optimizar el quirófano del Hospital General de JMM