La revista Rapid Communications in Mass Spectrometry, dio a conocer que científicos del Centro de Biotecnología y Estudios Interdisciplinarios, del Politécnico Rensselaer, en Estados Unidos, luego de analizar los residuos químicos presentes en un antiguo recipiente de más de 1300 años de antigüedad, llegaron a la conclusión de que los mayas ya consumía tabaco.
*
La vasija estudiada muestra en su exterior jeroglíficos mayas que se pueden traducir como “la casa de su tabaco” y mide unos 6.5 centímetros de diámetro.
El recipiente se fabricó alrededor del año 700 después de Cristo en la región de la Cuenca del Mirador, en México, y forma parte de la Colección Kislak, albergada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
*
El interior del recipiente fue analizado con dos técnicas de química analítica: la cromatografía líquida de espectrometría de masas, y la cromatografía de gases por espectrometría de masas.
Interesante, ¿no creen?
(Por Alejandro Merino)
Noticias relevantes
-
INAUGURAN LA EXPOSICIÓN “DESTINO: LIBERTAD. LA RUTA DE LA TRATA DE PERSONAS”
-
Convocatoria Abierta para los Concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Poesía y drama en escena durante el Primer Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen
-
Orquesta Sinfónica de Cancún presentará el concierto “Water Music”
-
Ichkabal, un tesoro maya en Quintana Roo