Si tú tienes transtornos de sueño, podrías ser un candidato al terrible Parkinson, que es una patología crónica neurodegenerativa que afecta a las zonas del cerebro encargadas del control y la coordinación del equilibrio y el movimiento.
*
Según estudio publicado por la revista “The Lancet Neurology”, científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer (IDIBAPS), y de la Unidad de Párkinson del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona, han probado que es posible diagnosticar de forma precoz esa enfermedad en pacientes con trastornos del sueño.
*
Para ello, practicaron a los afectados una biopsía en la glándula submandibular, situada en la parte de atrás de la boca, que detecta una proteína (alfa-sinucleína) que se aloja en las neuronas de los enfermos de párkinson.
*
Según el estudio, la fase inicial del Parkinson en ocasiones viene acompañada de otros síntomas ajenos al sistema motor, tales como deterioro cognitivo, trastornos del sueño o pérdida de olfato, que pueden presentarse años antes de que se desarrolle la enfermedad.
*
La acumulación de la proteína alfa-sinucleína en las neuronas, concretamente en los llamados “Cuerpos de Lewy”, es la responsable de la aparición de estos efectos negativos.
De ahí que localizar a tiempo la presencia de esta proteína, mejoraría el diagnóstico del Parkinson en una fase temprana, y permitiría empezar a tratar los síntomas desde el principio.
*
Los autores de la investigación llevaron a cabo biopsias a 24 pacientes con Parkinson, 26 individuos sanos y 21 pacientes con trastornos del sueño en fase REM.
Casi el 70 % de afectados que padecían párkinson, y 90% de los afectados por trastornos del sueño, tenían la proteína en la glándula submandibular, al contrario que las personas sanas, en ninguna de las cuales se localizó esa sustancia.
*
Interesante, ¿no?
Noticias relevantes
-
Firma convenio con la Fundación Aitana la UT Bis y La Salle Cancún
-
Realiza HGR No. 17 del IMSS Quintana Roo su primera procuración multiorgánica del año
-
Conciencia y acción: Unamos fuerzas contra el cáncer infantil
-
Inauguración de la Unidad Médica Municipal No. 2 en la Supermanzana 101
-
El ejercicio, combinado con apoyo psico-oncológico, es un pilar esencial en la calidad de vida de los pacientes oncológicos