Un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer, de Estados Unidos, que publica la revista “Neuroendocrinology Letters”, revela que, si por la mañana se permanece en espacios cerrados con escasa iluminación, al llegar la noche cuesta mucho más trabajo conciliar el sueño.
*
El trabajo, realizado con adolescentes, revela que cuando los jóvenes no se exponen a la luz del día durante 5 días consecutivos, experimentan un retraso de 30 minutos en la secreción de melatonina.
Ésta, es la hormona que le indica al organismo la hora de dormir.
Noticias relevantes
-
IMSS Quintana Roo destaca en estrategia 2-30-100 A nivel nacional y se suma UMF No. 16 al horario nocturno
-
Óscar Torres habla del Ejercicio cardiovascular para la pérdida de peso
-
“Claves para una pérdida de peso efectiva”, con el Dr. Oscar Torres de Salud Integral
-
Cancún se Prepara para el 35.º Congreso Mundial de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología
-
Colombia, nuevo destino de salud para pacientes internacionales por cambios en el sistema de EE.UU.