Un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer, de Estados Unidos, que publica la revista “Neuroendocrinology Letters”, revela que, si por la mañana se permanece en espacios cerrados con escasa iluminación, al llegar la noche cuesta mucho más trabajo conciliar el sueño.
*
El trabajo, realizado con adolescentes, revela que cuando los jóvenes no se exponen a la luz del día durante 5 días consecutivos, experimentan un retraso de 30 minutos en la secreción de melatonina.
Ésta, es la hormona que le indica al organismo la hora de dormir.
Noticias relevantes
-
Quintana Roo implementa la plataforma “Lunit Insight MMG”, una innovadora herramienta destinada a la detección temprana del cáncer de mama
-
IMSS Quintana Roo hace un llamado a la donación de sangre para niñas y niños con cáncer
-
Inicia la campaña Píntate de Rosa Challenge 2025
-
Aumento del turismo médico en México
-
IMSS Quintana Roo fortalece el cuidado de la salud bucal
