México se convierte en el quinto país más visitado del mundo

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y Maxil, enfatizó la relevancia de la investigación turística durante el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT) 2025, celebrado del 1 al 5 de septiembre en la Universidad del Caribe, Cancún. Este evento se posiciona como un espacio esencial para generar y transferir conocimiento que beneficie al sector turístico.

La convocatoria para el CIAT 2025 superó expectativas, registrando una histórica participación de mil 748 asistentes provenientes de 29 estados de la República, 40 internacionales y 95 instituciones de educación superior, entre las que se cuentan 10 extranjeras. Este incremento demuestra el creciente interés por la investigación en turismo, reflejando un aumento del 160% en las ponencias presentadas en comparación con el año anterior.

Díaz y Maxil, representando a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que el congreso es clave para alcanzar uno de los objetivos del Plan México 2030: posicionar al país como el quinto destino más visitado del mundo. “Nuestro sector turístico es un semillero de investigadores que generan ideas y soluciones para un turismo más responsable e innovador”, afirmó.

El CIAT 2025 incorporó 16 líneas de investigación, abarcando temas como turismo y comunidad, inclusión, cambio climático, y tecnologías aplicadas al sector. Además, se presentaron 15 libros especializados que enriquecerán el acervo del CEDOC Centro de Documentación Turística®.

Innovaciones en esta edición incluyen talleres formativos gratuitos, una alianza estratégica con Despegar para descuentos en hospedaje, y un tianguis de artesanos, promoviendo así el desarrollo local y la cultura. La colaboración entre los sectores público, privado y académico se evidenció en un panel de expertos que analizó cómo la investigación puede guiar decisiones en el sector.

“La investigación científica aplicada permite comprender mejor los retos turísticos y ofrece herramientas fundamentales para avanzar hacia un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible”, concluyó Díaz y Maxil, subrayando el compromiso de México con un turismo más consciente y respetuoso con las comunidades y el medio ambiente.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA