La necesidad de construir “un tratado pandémico” y participación en la la Red Mundial de Certificación de Salud Digital (GDHCN) de la Organización Mundial de la Salud son esenciales para garantizar que los vínculos entre culturas y personas no sean solo una atracción de fantasía, sino nuestra realidad, sin importar las amenazas que surjan, así lo consideró la directora del consejo Mundial de Viajes y turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Julia Simpson.
A través de un comunicado dado a conocer en los medios oficiales del organismo, Simpson hace referencia a la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra señalandola como una oportunidad de crear un plan unificado, al que llamó “un “tratado pandémico”, para priorizar la salud global y asegurarnos de que nunca más estemos desprevenidos para una crisis.
“Los países deben unirse para garantizar pruebas, certificados de vacunación digitales y una distribución justa de los recursos médicos para mantenernos en movimiento durante el próximo desastre. Y para garantizar que los controles de salud estén alineados universalmente, los países deberían unirse a , lo que permitirá una verificación transparente a través de fronteras”, afirma.
En su texto, Simpson hace referencia a la canción “It’s a Small World” que debutó en la Feria Mundial de 1964 antes de trasladarse a Disneylandia en 1966, en una época en la que viajar en avión todavía era un lujo, sus paisajes en miniatura ofrecían a la gente una visión del mundo.
“Los estadounidenses vieron los templos de Tailandia y los carnavales de Brasil. no fue sólo un paseo en barco; era un portal para el descubrimiento”, expresa Simpson.
La directora del WTTC destaca que alrededor de cuatro mil millones de personas vuelan cada año y que los viajes asequibles han abierto la puerta incluso a los rincones más remotos del mundo.
“El turismo también es fundamental para la prosperidad. Los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) muestran que el sector aporta más de 10 billones de dólares a la economía global cada año, crea 330 millones de empleos, fomenta el intercambio cultural y mejora nuestra comprensión a una escala que sólo podría imaginarse en una atracción de feria hace 60 años. La icónica canción “Small World”, con su mensaje de armonía simple pero profundo, me recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos somos parte de la familia humana”, señala.
Así mismo consideró que se necesita una infraestructura de salud pública sólida, investigación científica bien financiada y un compromiso con la tecnología en los países en desarrollo.
Imagen de Iqbal Nuril Anwar en Pixabay
Noticias relevantes
-
Aeropuerto Internacional de Guadalajara: Reconocimiento como el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe 2024
-
Reporte de Ocupación Hotelera del 26 de marzo de 2025
-
El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el turismo accesible en Yucatán
-
Aumenta la frecuencia de vuelos entre Madrid y San Juan
-
Eva Longoria: Reconocimiento a su trayectoria en los XII Premios PLATINO