En un evento pionero para la promoción de la raicilla, la Secretaría de Turismo de Jalisco organizó una experiencia inmersiva para 150 jueces del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas 2025. Este encuentro, celebrado en la histórica Hacienda de Ahuacatepec, Casa Labastida, buscó mostrar la riqueza cultural, histórica y territorial que envuelve este destilado jaliscienses, desde su producción hasta su degustación.
Durante dos días, los jueces participaron en sesiones especializadas sobre bebidas con Denominación de Origen (DO), donde descubrieron los diversos cultivos y técnicas relacionadas con los cinco tipos de agave utilizados en la elaboración de la raicilla. Este destilado, el segundo de Jalisco en obtener DO desde junio de 2019, se produce en 16 municipios del estado y uno en Nayarit, involucrando a comunidades que fortalecen su identidad local y promueven la inclusión social.
La jornada también destacó el impacto positivo de la raicilla en el turismo sostenible, atrayendo a visitantes interesados en procesos artesanales y tradiciones vivas. Al adentrarse en el proceso de producción, desde el corte del agave hasta la destilación, los jueces se convirtieron en embajadores de la raicilla, llevando consigo un mensaje de valor sobre estos productos turísticos.
Encabezaron el evento figuras clave como Baudouin Havaux, Presidente del Concurso Mundial de Bruselas, y Álvaro Fernández Labastida, Presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, junto a representantes de diversas empresas y medios de comunicación.
La Ruta de la Raicilla, que conecta pueblos como Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste, ofrece una experiencia integral que incluye gastronomía, naturaleza, cultura y hospedaje. Con más de 50 tabernas productoras activas y un interés creciente en la exportación, especialmente hacia Estados Unidos, la raicilla continúa su camino hacia la consolidación en el ámbito internacional.