La propuesta “Once x Cuatro” avanza en Quintana Roo

En un escenario donde el desarrollo urbano y la conservación de los recursos naturales parecen ser opuestos, la iniciativa ciudadana Once x Cuatro se posiciona como un rayo de esperanza para la sostenibilidad en Quintana Roo. Esta propuesta ha comenzado a ganar terreno en el Congreso estatal, buscando proteger ecosistemas vitales como manglares, humedales y cenotes, al tiempo que promueve un desarrollo urbano responsable.

Hugo Alday, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos, informó que la iniciativa ha superado la revisión inicial de la Comisión de Participación Ciudadana, en la cual se realizaron observaciones que fortalecieron su contenido. El siguiente paso en este proceso legislativo es su análisis en la Comisión de Transparencia, seguido por una lectura en la Comisión Permanente. Posteriormente, la iniciativa será turnada a la comisión que él preside o a Comisiones Unidas, donde se espera un debate constructivo.

Las cuatro iniciativas que componen la propuesta Once x Cuatro abordan aspectos cruciales para el desarrollo sustentable de la región. La llamada Ley Tajamar tiene como objetivo proteger cuerpos de agua mediante su adecuada localización y divulgación. La Ley Pok Ta Pok se centra en el manejo adecuado de residuos y sistemas de drenaje, mientras que la Ley de Movilidad Sustentable busca fomentar un transporte público eficiente y seguro, priorizando a los peatones. Finalmente, la Ley Solimán asegura el acceso a una vivienda digna, un derecho esencial para todos los habitantes.

Alday subrayó la importancia de la transparencia en el origen de esta propuesta ciudadana, lo que fortalece su legitimidad y aumenta las probabilidades de aprobación. No obstante, también advirtió que, en caso de que no avance, los colectivos que apoyan esta iniciativa están preparados para recurrir a juicios de amparo, salvaguardando así la protección de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad. Con el respaldo de más de 20 asociaciones y colectivos de diferentes municipios, la propuesta legislativa, presentada el 6 de mayo de 2025, muestra un camino prometedor hacia la sustentabilidad en Quintana Roo.