La tauromaquia, una de las tradiciones más antiguas y propias de la idiosincrasia peninsular se vio redimida en la Feria Expomor con la decisión del comité organizador de este festejo de reprogramar las corridas a un horario vespertino, para que así pueda ser de nuevo la fiesta de “Seda, Oro…y Sol”.
Luego de que en los festejos previos las corridas fueron presentadas en horarios nocturnos, sin la luz del Dios Maya del Sol “Kin”, invitado tradicional en los actos taurinos, el regidor comisionado de estos espectáculos, Mario Pacheco Che reconoció que esos horarios no sólo no ayudaron al arte de tauro sino que perjudicaron a la Expomor.
Hasta antes de la edición de este año los horarios de las corridas habían “migrado” a un horario nocturno que llevaba a los festejos a concluir hasta las 00:00 horas, reconoció Pacheco Che, retardaba en demasía los eventos taurinos, pero también impedía que otros espectáculos suscitados durante este horario tuvieran la respuesta idónea de gente.
Ahora, en 2019, explicó que regresaron a la costumbre de programar las corridas a las 15:30 horas, como era antes.
Y aunque en el primer día la gente no acudió como esperaban por el cambio repentino, para el día siguiente, ya la gente iniciaba a asistir más temprano.
Indicó que de esta manera, la gente se ha acostumbrado poco a poco de nuevo a este horario, y con el inicio temprano de esta actividad al finalizar pueden acudir a otros eventos que la feria ofrece.
Infoqroo
Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025