Impulsa Renacimiento Maya vinculación a favor del turismo comunitario

Con el objetivo de fortalecer el turismo comunitario en Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) y la Unión de Cooperativas Turismo Alternativo Comunitario Co’ox Mayab han establecido una agenda de trabajo conjunta. Esta iniciativa busca promover experiencias auténticas que conecten a los visitantes con las comunidades locales y su rica herencia cultural.

El gobierno de Yucatán ha reconocido la importancia de establecer vínculos estratégicos con la cooperativa Co’ox Mayab, que es parte de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario. Esta agrupación agrupa a varias sociedades cooperativas comprometidas con un turismo sostenible, responsable y solidario en la región.

En una reunión de trabajo realizada en la comunidad de Ek Balam, encabezada por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de SEFOTUR, y Mario Tuz May, presidente de Co’ox Mayab, se discutieron diversas oportunidades de colaboración en áreas como promoción conjunta, capacitación y el desarrollo de una agenda común para esta industria.

Durante este encuentro, se presentaron actividades que permiten a los visitantes immersarse en la cultura local, como el arte de tejer hamacas, la elaboración de tortillas a mano, así como explorar el cenote X’Canché y el sitio arqueológico de Ek Balam. Asimismo, Paz Noriega resaltó el impacto positivo de iniciativas previas, como el catálogo “Yucatán Mosaico de Experiencias”, resultado de la colaboración entre SEFOTUR, UNESCO, Airbnb y Co’ox Mayab.

La organización Co’ox Mayab, compuesta por 10 empresas sociales y más de 110 miembros de comunidades campesinas y pesqueras, cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector turístico. En el Tianguis Turístico 2025, Yucatán fue reconocido como finalista en la categoría de Turismo Comunitario por una afamada revista, destacando la diversidad de productos auténticos que enriquecen la oferta turística.

El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de conservar el patrimonio biocultural de Yucatán, fomentando el turismo comunitario como una estrategia clave para la generación de empleo y diversificación económica local.