Con motivo del festival de fiestas patrias “Mexicanidad patrimonio de la humanidad”, de la Universidad del Caribe (Unicaribe), hoy se llevó a cabo un conversatorio con charros reconocidos de Quintana Roo, en el cual los jóvenes pudieron conocer más acerca de la charrería, el deporte nacional por excelencia, el cual ha sido reconocido por la Unesco.
De acuerdo con lo informado por Pedro Moncada Jiménez, secretario académico de la Unicaribe, el conversatorio constituyó el cierre de una serie de actividades que se llevaron a cabo a lo largo de la semana.
Sin embargo, fue catalogado como uno de los más importantes, pues la idea es que los estudiantes conozcan más acerca de las festividades mexicanas y qué mejor que la charrería, un deporte mexicano reconocido a todos niveles, desde la historia de México hasta instituciones federales como es la Secretaría de la Defensa Nacional.
Asimismo, dijo que el conversatorio fue impartido por agremiados del consejo directivo de Charros de Quintana Roo, en el cual se explicó a los alumnos sobre los congresos que se han llevado a cabo, cuáles son los temas a tratar, en qué consiste la charrería, cuáles son las suertes más peligrosas y lo complicado que es aprender este deporte.
En ese sentido, destacó que la charrería se ha ido fortaleciendo como tradición mexicana, pues hace poco fue reconocida como patrimonio de la humanidad por la Unesco, pues esta actividad ha trascendido fronteras.
Para finalizar, enfatizó que el objetivo de este tipo de actividades es que los jóvenes se interesen más por la cultura mexicana y sus tradiciones y señaló que esto se logrará a base de diálogo y trabajo en equipo.
Infoqroo
Noticias relevantes
-
La Escuela de Iniciación Artística vive una experiencia mágica en el Festival Paxx GNP 2025
-
La Compañía Municipal de Coro de Cancún triunfa en Europa
-
Torneo de Leyendas de Pádel en Cancún
-
Confianza Inversionista Impulsa la Cuarta Transformación en el Turismo de Quintana Roo
-
Una Iniciativa para Revitalizar los Espectáculos en Benito Juárez