Criadores de aves de combate cuestionaron y criticaron la ley que prohíbe, a partir de ayer, las peleas de gallos en Quintana Roo y que lo afecta al igual que a cientos de miles de amantes de la fiesta brava en el estado y en toda la Península de Yucatán.
El representante de los criadores de gallos de combate en José María Morelos, José Luis Cabrera Vera, tachó de mala manera esta aprobación, pues es una tradición, tanto de la zona, como de muchas comunidades de la Península que incluyen al estado de Quintana Roo.
Destacó que los criadores de gallos de pelea cuidan mucho la genética del animal, al que seleccionan, reproducen y que por su naturaleza es de combate.
“El criador de aves de combate cuida, selecciona, reproduce y tan es así que en nuestra región ha crecido la pelea de gallos, me da mucho gusto que en esta región participaron más de 60 equipos en un derby regional”, dijo.
Señaló que los legisladores deberían aprobar leyes para aquellos que practican la caza furtiva, así como la tala de árboles y destrucción de la fauna, no del que los cuidan y los reproducen.
“Yo si hago un exhorto, sabes que es cierto hay que preservar la fauna silvestre, los animales, pero sin animales específicamente para este tipo, ¿porque no vamos en contra de los cazadores furtivos?
“¿Por qué razón no vamos en contra de aquellas personas que están talando, protestando y acabando con la verdadera fauna? ” finalizó contrariado.
Por INFOQROO
Noticias relevantes
-
Firman compromiso de colaboración Dreams Sands y Secretaría municipal de Ecología y Desarrollo Urbano
-
Ichkabal abrirá sus puertas al mundo: INAH y Ejido Bacalar firman histórico convenio para impulsar el turismo
-
La cuenta regresiva ha comenzado para el 4to. Torneo de Golf del Grupo Anderson´s
-
Amplían fecha para inscripción a concurso de cortometraje en Cancún
-
El monitoreo de aves en Punta Sur resalta la rica biodiversidad de Cozumel y su importancia ecológica